Con la mirada puesta en revertir la desaceleración económica que atraviesa el país, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, presentó un paquete de medidas orientadas a proteger e incentivar la industria nacional. El Gobierno busca agregar siete décimas al crecimiento anual del PIB, con lo que México podría alcanzar un crecimiento del 2,7% en 2025, frente a las estimaciones previas de organismos internacionales.
El plan contempla un aumento de al menos un 10% en las compras gubernamentales de productos de contenido nacional —que representan el 11% del PIB— y la sustitución de más del 10% de las importaciones manufactureras por productos “Hecho en México”.
«Vamos a fortalecer el comercio para que el productor nacional tenga condiciones justas de competencia con lo que se importa», subrayó Zamora
Apuesta por sectores clave: automotriz y textil
Uno de los ejes principales del plan es la consolidación del sector automotriz como motor de crecimiento e integración regional, acompañado de estímulos a la demanda interna y al fortalecimiento de proveedores nacionales.
En el caso del sector textil, se tomó una medida drástica: fueron canceladas ocho empresas que simulaban procesos de manufactura y realizaban importaciones fraudulentas por un valor cercano a los 1.200 millones de dólares.
Contraste con pronósticos internacionales
A pesar del optimismo gubernamental, las proyecciones de organismos financieros internacionales se muestran mucho más conservadoras:
-
El Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 a solo 0,6%, influido por las políticas proteccionistas de EEUU bajo la administración de Donald Trump.
-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé incluso una contracción del 0,3% este año, debido al efecto de los aranceles estadounidenses y la desaceleración global.
-
El Banco Mundial también ha ajustado sus cifras, previendo un estancamiento económico, muy lejos del crecimiento del 1,5% que había anticipado en enero.
Perspectivas y desafíos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana apenas creció un 0,2% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, y 0,6% en términos interanuales. Estas cifras, sumadas al entorno internacional incierto, suponen un reto importante para la efectividad de las medidas proteccionistas.