«Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas», dijo el encargado de las finanzas públicas federales en una conversación por vídeo con inversionistas.
La primera defensa contra choques externos son las reservas internacionales, por más de 230.000 millones de dólares, con las cuáles el país latinoamericano cubre más de cuatro meses y medio de importaciones, detalló el alto funcionario.
«Las reservas internacionales proporcionan una primera línea de defensa segura contra choques externos, asegurando la estabilidad en tiempos de volatilidad y choques extremos», dijo Ramírez de la O en una exposición sin preguntas.
Según las estimaciones del Gobierno, el efecto de los aranceles de 25 por ciento se reduciría a 12 por ciento considerando una depreciación del peso de 10 por ciento, sobre un estimado actual de 18,7 pesos por dólar.
«Se espera una moderación en el crecimiento pero la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva», indicó el titular de Hacienda.
El Gobierno ha identificado sectores clave que serían afectados y recibirán apoyos, entre ellos sector automotriz.
Ramírez de la O recordó que más allá de las reservas internacionales, el país norteamericano tiene acceso a 44.000 millones de dólares en líneas de crédito internacionales.
Esos créditos incluyen 35.000 millones de dólares a través de la línea de un crédito flexible, 9.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, y una línea de crédito (swap) con el Tesoro de EEUU, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda.
El anuncio fue hecho minutos antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum acordara con su par de EEUU, Donald Trump, poner en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Ambos países «ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora», y México reforzará la frontera norte, «con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas. EEUU se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», publicó la jefa de Estado en su cuenta de la red social X.
Ante la volatilidad en el mercado cambiario por la controversia regional norteamericana, el alto funcionario federal dijo que México se mantiene «resiliente», y como «destino estratégico y confiable» para los inversionistas.
"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…
"Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México (...) Acordamos además suspender de…
"El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la…
"Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través…
"Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del…
La Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, que colmó en centro de la capital argentina…