Inflación

La inflación en México baja a 4,32% en junio tras cuatro meses al alza

El descenso del Índice Nacional de Precios al Consumidor se da en un contexto de menores precios en frutas, verduras y energéticos; el banco central podría moderar su política de recortes de tasas.

Inflación

Inflación

La inflación en México se desaceleró en junio y se ubicó en 4,32% anual, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos al alza, según datos del Inegi. Esta baja responde, en parte, a la caída de los precios de frutas, verduras y energéticos, aunque el indicador sigue por encima del objetivo del banco central.

El comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a junio marca un alivio para la economía mexicana, luego de meses de presión inflacionaria. Sin embargo, la inflación sigue fuera del rango objetivo de las autoridades financieras, lo que podría influir en las decisiones futuras de política monetaria. Mientras tanto, los mercados anticipan que el banco central suavizará el ritmo de los recortes a la tasa de interés.

A tasa anual, la inflación subyacente fue de 4,24% y la no subyacente de 4,33%, muy cercanas entre sí.

Inflación rompe racha de aumentos y cierra junio en 4,32%

El reporte del Inegi revela que en junio de 2025 el INPC tuvo un incremento mensual de 0,28%, lo que ubicó la inflación general anual en 4,32%, una baja respecto al 4,42% registrado en mayo.

En comparación con junio de 2024, cuando la inflación fue de 4,98% anual, el dato actual representa una mejora, aunque se mantiene por encima del objetivo de 3% (+/-1%) del banco central mexicano.

Comportamiento del índice subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, que excluye los productos de mayor volatilidad, creció 0,39% mensual. En su interior, las mercancías subieron 0,41% y los servicios 0,38%.

El mercado espera que la autoridad monetaria adopte un enfoque más prudente ante la persistencia de una inflación aún por encima del objetivo

Por su parte, el índice no subyacente —que incluye productos como frutas, verduras y energéticos— registró una disminución de 0,10% mensual. Destacan las caídas de 1,39% en frutas y verduras y 0,30% en energéticos.

Implicaciones para la política monetaria

A finales de junio, el banco central recortó su tasa de interés de referencia 50 puntos base, llevándola al 8%. Este fue el cuarto recorte consecutivo, impulsado por el alivio inflacionario.

Sin embargo, analistas prevén que, con los datos de junio, el banco podría reducir el ritmo de recortes a 25 puntos base en su próxima reunión de agosto, dejando la tasa en 7,75%.

Más información

Scroll al inicio