MÉXICO

España se consolida como el mayor inversor europeo en México a cierre de marzo

La posición de España solo fue superada por Estados Unidos, que acaparó un 39,1% de la inversión realizada en México entre enero y marzo. En tercera posición estaba Canadá (7,1%), seguida de Francia (3,4%), Argentina (3,2%) y Reino Unido (3%). El restante 33,4% estuvo representado por otros mercados internacionales no especificados.

El mercado mexicano registró una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa de 19.427,5 millones de dólares (18.288 millones de euros) durante el primer trimestre de 2022. La Secretaría de Economía ha aclarado que esta cifra podría actualizarse en el futuro cuando haya más información sobre las operaciones efectuadas en este periodo.

Asimismo, el departamento económico del Gobierno mexicano apunta que en el periodo enero-marzo se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración financiera de Aeroméxico, por un importe conjunto de 6.875 millones de dólares (6.449 millones de euros).

Sin contemplar estos movimientos, la IED en el primer trimestre de 2022 fue un 5,8% superior al importe preliminar captado en el mismo periodo de 2021. Teniendo en cuenta sendas operaciones, la IED preliminar del primer trimestre de 2022 fue un 63,7% a la del mismo periodo del año precedente.

El saldo definitivo de la IED surge de la diferencia de 24.313,3 millones de dólares (22.803 millones de euros) registrados como flujos de entrada y 4.885,8 millones de dólares (4.582,3 millones de euros) contabilizados en flujos de salida.

La inversión extranjera registrada a cierre de marzo provino de 1.807 sociedades con participación de capital extranjero; 1.306 contratos de fideicomiso y otras 15 personas extranjeras.

Por tipo de inversión u origen de la financiación, el 47,7% de las operaciones nación de la reinversión de beneficios; el 45,2% por nuevas inversiones y el 7,1% por cuentas entre compañías.

Por sectores, las manufacturas acapararon el 24,2% de la inversión; seguidas de información en medios (19,4%), servicios financieros y de seguros (17,2%); transportes (15,3%); construcción (7,3%) y minería (5,8%).

Acceda a la versión completa del contenido

España se consolida como el mayor inversor europeo en México a cierre de marzo

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace