MÉXICO

España se consolida como el mayor inversor europeo en México a cierre de marzo

La posición de España solo fue superada por Estados Unidos, que acaparó un 39,1% de la inversión realizada en México entre enero y marzo. En tercera posición estaba Canadá (7,1%), seguida de Francia (3,4%), Argentina (3,2%) y Reino Unido (3%). El restante 33,4% estuvo representado por otros mercados internacionales no especificados.

El mercado mexicano registró una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa de 19.427,5 millones de dólares (18.288 millones de euros) durante el primer trimestre de 2022. La Secretaría de Economía ha aclarado que esta cifra podría actualizarse en el futuro cuando haya más información sobre las operaciones efectuadas en este periodo.

Asimismo, el departamento económico del Gobierno mexicano apunta que en el periodo enero-marzo se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración financiera de Aeroméxico, por un importe conjunto de 6.875 millones de dólares (6.449 millones de euros).

Sin contemplar estos movimientos, la IED en el primer trimestre de 2022 fue un 5,8% superior al importe preliminar captado en el mismo periodo de 2021. Teniendo en cuenta sendas operaciones, la IED preliminar del primer trimestre de 2022 fue un 63,7% a la del mismo periodo del año precedente.

El saldo definitivo de la IED surge de la diferencia de 24.313,3 millones de dólares (22.803 millones de euros) registrados como flujos de entrada y 4.885,8 millones de dólares (4.582,3 millones de euros) contabilizados en flujos de salida.

La inversión extranjera registrada a cierre de marzo provino de 1.807 sociedades con participación de capital extranjero; 1.306 contratos de fideicomiso y otras 15 personas extranjeras.

Por tipo de inversión u origen de la financiación, el 47,7% de las operaciones nación de la reinversión de beneficios; el 45,2% por nuevas inversiones y el 7,1% por cuentas entre compañías.

Por sectores, las manufacturas acapararon el 24,2% de la inversión; seguidas de información en medios (19,4%), servicios financieros y de seguros (17,2%); transportes (15,3%); construcción (7,3%) y minería (5,8%).

Acceda a la versión completa del contenido

España se consolida como el mayor inversor europeo en México a cierre de marzo

A.E.

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

10 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

1 día hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

1 día hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

1 día hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

1 día hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace