Las macroalgas afectan cada vez más a las regiones costeras del Caribe. / Andrea J. Arratibel
La macroalga sigue invadiendo las costas del Caribe mexicano y generando preocupación entre autoridades y empresarios turísticos. Con la temporada alta de verano en puerta, se teme que la acumulación de sargazo provoque cancelaciones y afecte la imagen de destinos como Playa del Carmen y Cancún.
Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, informó que “estamos ya rebasando las 20.000 toneladas de esta temporada”, destacando que la zona sur, especialmente Playa del Carmen, ha registrado una gran afluencia de sargazo.
Durante todo 2024 se recolectaron 25.000 toneladas, pero las proyecciones de la Red de Monitoreo de Sargazo prevén un incremento superior al 40 % este año
Ante la magnitud del problema, se activaron operativos de limpieza en los que participan la Secretaría de Marina, autoridades estatales y municipales, además de personas que conmutaron penas menores por jornadas de recolección de sargazo.
A pesar de la alarmante acumulación de sargazo, el sector turístico mantiene la esperanza de que la temporada alta no se vea tan afectada. José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, señaló que “para verano se espera mejoría”, pues julio y agosto suelen ser más limpios debido a los cambios climatológicos.
“El arribo en abril nos lastimó, causó cancelaciones y cambios de itinerarios. Aun así, trabajamos en Semana Santa. Somos optimistas: sabemos que el verano puede ser de gran afluencia”, expresó
El impacto principal del sargazo se da en las zonas de playa y embarque, pero las actividades acuáticas como buceo y pesca no se ven afectadas porque se realizan en aguas más profundas.
Samantha Álvarez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático de Playa del Carmen, explicó que este año se han recolectado 8.000 toneladas de sargazo solo en esa localidad. Reconoció que es imposible limpiar completamente las playas.
“Nunca queda 100 % limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va”, aseguró Álvarez
La presencia de sargazo es estacional y depende de fenómenos como las corrientes marinas, los vientos y la actividad ciclónica. La temporada alta de llegada de sargazo se da entre abril y mayo, y puede extenderse hasta septiembre u octubre.
A pesar de la amenaza que representa el sargazo, México cerró 2024 con la llegada de 45 millones de turistas internacionales, un 7,4% más que en 2023. Quintana Roo, con destinos como la Riviera Maya y Cancún, sigue siendo uno de los principales motores turísticos del país.
Las autoridades y empresarios turísticos confían en que las condiciones climatológicas favorezcan una reducción en los niveles de sargazo durante el verano, asegurando así la continuidad de las actividades turísticas y la recuperación del sector.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…