MÉXICO

BBVA prevé una caída del 5,8% en las remesas a México en 2025 por el menor ingreso laboral de migrantes en EEUU

El envío de remesas a México, uno de los principales pilares económicos para millones de familias, se enfrenta a un escenario de retroceso en 2025. El informe ‘Anuario de migración y remesas México 2025’, elaborado por BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo), alerta de una contracción del 5,8% en estos flujos financieros. Una caída que no obedece tanto a las políticas migratorias de Donald Trump, como al enfriamiento del mercado laboral estadounidense y la apreciación del peso frente al dólar.

En palabras de Serrano: “no podíamos esperar que las remesas siguieran creciendo si no está creciendo el número de migrantes”

Una caída ligada al mercado laboral y no tanto a Trump

Durante la presentación del informe en Ciudad de México, el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, subrayó que la principal causa de esta caída es la menor incorporación de nuevos migrantes al mercado laboral de EEUU, y no las medidas restrictivas impuestas por el presidente republicano.

El documento prevé que México cierre 2025 con 61.000 millones de dólares en remesas, frente a los 64.700 millones de 2024. Esta bajada se enmarca en una tendencia de inestabilidad de 20 meses consecutivos, y refleja un escenario en el que la migración neta del país “está cercana a cero”.

Estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, donde el porcentaje de dependencia de las remesas ronda entre el 10% y el 15%, serían los más afectados por esta disminución

El impacto para las familias más vulnerables

Aunque desde una óptica macroeconómica la caída no es catastrófica, para muchas familias mexicanas receptoras las consecuencias sí podrían ser graves. Según el informe, las remesas representan el 3,5% del PIB mexicano, pero en los hogares que las reciben suponen hasta el 30,5% de sus ingresos.

“El ICE está haciendo más deportaciones internas que en el pasado, y eso cambia el impacto que tiene sobre las comunidades migrantes”, explicó Serrano

En contraste con México, países como Honduras (25,3%), Guatemala (18,1%) y El Salvador (12,9%) han visto crecer sus entradas de remesas en 2025, lo que refuerza la tesis de que el problema no radica exclusivamente en la política migratoria de EEUU.

Deportaciones en aumento, pero aún por debajo del promedio histórico

Otro de los temas abordados en el informe es el repunte en el número de deportaciones desde EEUU, que alcanzaron las 32.000 en junio de 2025. Aunque la cifra genera preocupación, Serrano aclaró que aún se encuentra por debajo del ritmo anual de la era Obama, con 400.000 deportaciones por año.

Además, se destaca un cambio en el perfil de los deportados: ya no son principalmente interceptados en la frontera, sino personas establecidas dentro del país, muchas con empleo o estudios.

Para que las remesas repunten, concluye BBVA, será necesario que se fortalezca el mercado laboral estadounidense, debilitado bajo la actual administración de Donald Trump

Frontera casi sellada y caída en la migración de tránsito

El endurecimiento de las medidas bilaterales ha tenido un efecto drástico en los cruces fronterizos ilegales. En junio de 2025 apenas se registraron 6.000 detenciones en la frontera entre México y EEUU, frente a las más de 250.000 en diciembre de 2023.

Un patrón similar se observa en la ruta del Darién, paso fronterizo entre Colombia y Panamá, donde los cruces mensuales cayeron de 81.000 a apenas 200 en marzo de 2025, lo que muestra una disminución clara de la migración procedente de Sudamérica.

Impuesto a las remesas: impacto limitado

Por último, el informe descarta que el impuesto a las remesas vaya a tener un efecto severo en su envío. De hecho, BBVA considera que podría generar un efecto positivo colateral, al incentivar la creación de cuentas bancarias en EEUU para enviar dinero de forma más segura y formalizada.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA prevé una caída del 5,8% en las remesas a México en 2025 por el menor ingreso laboral de migrantes en EEUU

Paz Páez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace