Mercados Financieros

Las bolsas latinoamericanas cierran dispares tras la caída global de los mercados tecnológicos

Los principales índices de la región registraron movimientos dispares, con caídas en México y Colombia y avances en Brasil y Chile, en una sesión marcada por la aversión global al riesgo.

Mapa mundial con gráficos financieros y datos de mercados

Mapa mundial con gráficos financieros y datos de mercados

Las bolsas de América Latina cerraron este miércoles con resultados mixtos, reflejo de la volatilidad global provocada por las ventas en tecnología y el repliegue de capitales desde los mercados emergentes. La sesión estuvo marcada por la incertidumbre internacional y los movimientos del dólar frente a las divisas regionales.

Las plazas bursátiles latinoamericanas mostraron comportamientos divergentes al cierre de este 5 de noviembre, en una jornada influida por la caída de los principales índices de Wall Street y el retroceso de las materias primas.

La mayoría de los mercados cerró en terreno negativo, aunque Brasil logró avances sostenidos gracias al impulso de Petrobras y Vale. En contraste, México y Colombia registraron pérdidas ante un entorno de cautela inversora.

Cierres de los principales índices

Bolsa / Índice Cierre (pts) Variación diaria %
Bovespa (Brasil) 129.870 +680 +0,53 %
IPC (México) 53.740 −320 −0,59 %
Merval (Argentina) 1.569.200 +6.850 +0,44 %
IPSA (Chile) 6.136 +22 +0,36 %
Colcap (Colombia) 1.197 −12 −0,99 %
S&P/BVL (Perú) 25.310 −65 −0,26 %

Presión internacional y giro de flujos

El desempeño regional estuvo condicionado por el retroceso de los valores tecnológicos en Estados Unidos y Asia, que reavivó la aversión al riesgo. Los inversores optaron por posiciones más defensivas mientras el dólar se fortalecía frente a la mayoría de las divisas emergentes.

Sumario: La volatilidad global y las dudas sobre los tipos de interés marcaron el ánimo de los operadores latinoamericanos.

Brasil y Chile, al alza gracias a materias primas

El Bovespa avanzó un 0,53 %, impulsado por la recuperación de los precios del petróleo y del mineral de hierro, que beneficiaron a Petrobras y Vale. En Chile, el IPSA ganó 0,36 % gracias al repunte del cobre, sostenido por expectativas de mayor demanda china.

Los sectores energético y minero sostuvieron los pocos avances del día en la región

Retrocesos en México y Colombia

La Bolsa Mexicana de Valores (IPC) retrocedió 0,59 %, afectada por la caída de América Móvil y Grupo México. En Colombia, el Colcap cedió 0,99 % tras el descenso de Ecopetrol y Bancolombia, en un contexto de menor apetito por riesgo y salida de fondos extranjeros.

Monedas regionales y perspectivas

En el mercado cambiario, el real brasileño se apreció 0,3 % frente al dólar, mientras el peso mexicano perdió 0,4 % y el peso chileno avanzó levemente 0,2 %. Los analistas prevén que la región siga condicionada por los movimientos de la Reserva Federal y la evolución de los precios de las materias primas.

El desempeño futuro dependerá del tono de la Fed y de la estabilidad de los flujos hacia emergentes

El cierre mixto de este miércoles confirma que las bolsas latinoamericanas continúan sujetas a los vaivenes globales y a la fragilidad del apetito por riesgo. Con los inversores atentos a la política monetaria de Estados Unidos y a los precios de los commodities, los analistas anticipan jornadas de oscilaciones pronunciadas y selectividad sectorial.

Más información

Scroll al inicio