Categorías: ARGENTINAMERCADOS

El FMI pide mayores recortes presupuestarios a Argentina

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó Argentina el mes pasado dio luz verde a un nuevo desembolso de 10.870 millones de dólares, que debe ser aprobado por la junta directiva del organismo, como parte del acuerdo firmado en 2018 que busca la recuperación de la economía tras la crisis que causó una baja en el valor de la moneda.

A través de un comunicado, el jefe de la misión del FMI en Argentina, Roberto Cardarelli, señaló que el país aprobó la tercera evaluación realizada. No obstante, advirtió que la administración de Mauricio Macri deberá realizar una mayor restricción en el gasto gubernamental. Uno de los compromisos del Ejecutivo argentino es reducir a cero para este año el déficit fiscal primario, que no cuenta los intereses de deuda.

El alto déficit fiscal y externo son “los dos desequilibrios” de la crisis que atravesó el país sudamericano en 2018, “pero se encuentran en medio de una corrección significativa», consideró la misión del FMI, que al mismo tiempo elogió los esfuerzos de las autoridades y “la firma determinación” para abordar el desequilibrio macro y promover su plan de estabilización económica.

En junio de 2018 el Gobierno de Macri recurrió a un acuerdo con el organismo que dirige Christine Lagarde por un valor de 50.000 millones de dólares, en principio, para afrontar la crisis que provocó una caída en el valor de la moneda. Posteriormente, ante al agravamiento de la situación el acuerdo se amplió con otros 6.000 millones de dólares en el mes de agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI pide mayores recortes presupuestarios a Argentina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace