El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán
«En junio se alcanzó el porcentaje de refinanciamiento más alto desde el inicio de la gestión», informó la cartera económica.
Los vencimientos del Tesoro en el sexto mes del año fueron por 244.856 millones de pesos (2.412,3 millones de dólares al cambio oficial), por lo que la actual gestión del presidente Alberto Fernández consiguió un financiamiento neto de 157.655 millones de dólares (1.553,2 millones de dólares).
«De esta manera, las LEDES y LEPASE experimentan desde abril rendimientos positivos, mientras que las LECER han ofrecido spreads por encima del índice de inflación», destacó el ministerio que conduce Martín Guzmán.
Como resultado de estas tres licitaciones, los plazos de vencimiento del primer semestre del año para bonos y letras fueron de 21 y siete meses promedio respectivamente.
«También hubo un incremento de plazos de 37 por ciento en bonos respecto al mismo semestre del año 2020, mientras que los plazos de vencimiento de las letras se vieron más que duplicados», destacó la cartera económica.
El Ejecutivo de Fernández busca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el stock de deuda por 44.000 millones de dólares que adquirió el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) entre 2018 y 2019.
Desde que asumió en diciembre de 2020, el Ejecutivo argentino señaló que su propósito era la recuperación económica antes que el pago de la deuda.
La deuda de Argentina con el FMI llegó a los 46.105 millones de dólares, según cifras actualizadas del Ministerio de Economía.
El país sudamericano transita su tercer año de recesión, con una caída de la economía que en 2020 fue del 9,9 por ciento.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…