Venezuela incrementa un 17,3% su producción petrolera pese a las sanciones de EEUU

La vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó que este crecimiento se logra sin necesidad de licencias extranjeras, en medio de la retirada de Chevron y otras petroleras

Barriles de Petróleo

La industria petrolera de Venezuela ha registrado un crecimiento del 17,3% en los últimos 12 meses, pese a la reciente decisión de Estados Unidos de no renovar la licencia que permitía a Chevron operar en el país. Así lo aseguró la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien recalcó que la producción sigue en marcha gracias a los trabajadores venezolanos y sin necesidad de depender de licencias extranjeras.

La funcionaria hizo estas declaraciones durante el Congreso Mundial de Retailers 2025, celebrado en Caracas, donde repasó distintos aspectos de la economía venezolana. El aporte del sector petrolífero representa actualmente el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela y genera unos 640.000 empleos, a pesar de las restricciones impuestas por EEUU.

Producción petrolera a pleno rendimiento

Rodríguez subrayó que la producción de las principales compañías que operan en Venezuela se mantiene en «producción plena». «A esta hora, Chevron, Eni, Repsol y Maurel & Prom continúan extrayendo crudo de manera sostenida», afirmó.

“Con o sin licencia, Venezuela seguirá por esta senda, porque nuestro país no necesita licencias para desarrollarse ni someterse a esquemas de neocolonialismo”, sentenció Rodríguez.

La vicepresidenta atribuyó este crecimiento sostenido a los esfuerzos de los trabajadores y trabajadoras venezolanas. Además, criticó las declaraciones de la oposición que advertían de un colapso petrolero tras la salida de Chevron y otras empresas extranjeras.

Licencia de Chevron expirada y decisiones de EEUU

El pasado 27 de mayo, expiró la licencia que EEUU otorgó a Chevron para operar en Venezuela, como parte de un acuerdo con la administración de Joe Biden que había sido firmado en 2022. Esta licencia permitió a la petrolera estadounidense retomar actividades limitadas de exploración y explotación en los campos venezolanos.

Sin embargo, en febrero de este año, el presidente Donald Trump decidió no prorrogar este permiso, argumentando que el gobierno venezolano no había cumplido con las condiciones políticas establecidas en el acuerdo. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dio a Chevron 30 días para cerrar sus operaciones en Venezuela.

Pese a este escenario, Rodríguez aseguró que la producción petrolera del país continuará creciendo gracias al esfuerzo nacional y a la inversión interna.

Impacto en la economía venezolana

Según datos del gobierno, el crecimiento del sector petrolero impulsa otros segmentos de la economía y fortalece la recuperación económica del país. Actualmente, el petróleo venezolano sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del Estado y un motor clave para la generación de empleo y divisas.

Extracto destacado: La industria petrolera venezolana creció 17,3% en 12 meses, a pesar de las sanciones y la retirada de Chevron, gracias al esfuerzo de los trabajadores locales.

Rodríguez finalizó su intervención en el Congreso destacando la fortaleza de Venezuela para resistir las sanciones y avanzar en la autonomía energética.

Tags:

Venezuela, industria petrolera, Chevron, Delcy Rodríguez, Donald Trump, licencias petroleras, sanciones de EEUU, producción petrolera, Repsol, Maurel & Prom, Eni, Congreso Mundial de Retailers

Más información

Scroll al inicio