Minerales críticos / Foto: Universidad de Bristol
El programa aprovechará 120 millones de euros adicionales en inversiones del BID para proyectos relacionados con materias primas críticas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
El objetivo es apoyar el crecimiento económico inclusivo en América Latina y el Caribe, mejorar las prácticas mineras sostenibles y facilitar la transición energética global.
El programa beneficiará directamente a miles de personas y empresas en las regiones mineras de América Latina y el Caribe, promoviendo la resiliencia económica, la sostenibilidad ambiental y cadenas de valor más fuertes para las materias primas críticas.
Al fomentar prácticas mineras responsables y apoyar la transición energética global, esta iniciativa es un paso significativo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la resolución de los desafíos climáticos globales.
Las actividades clave se centrarán en mejorar la gobernanza del sector minero, fortalecer el conocimiento geológico y avanzar en la extracción sostenible de materias primas críticas como el cobre, el litio y los elementos de tierras raras.
Estos materiales son esenciales para la transición energética global. La iniciativa tiene como objetivo abordar los desafíos ambientales y sociales asociados con su producción, asegurando que las actividades mineras apoyen tanto los esfuerzos de descarbonización como el desarrollo sostenible.
Asimismo, el programa está diseñado para cerrar brechas clave en políticas, gobernanza y capacidades, con el objetivo de aumentar la contribución del sector minero al desarrollo sostenible, particularmente en el contexto de los objetivos de transición energética global.
Este proyecto está alineado con los objetivos estratégicos de la UE de fomentar la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC, así como el Plan Industrial del Pacto Verde de la UE y la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), que tienen como objetivo apoyar el crecimiento verde e inclusivo y garantizar el acceso a minerales críticos para la fabricación de tecnología de energía limpia.
Basándose en acuerdos marco existentes con Chile y Argentina, la iniciativa busca fomentar el crecimiento regional y profundizar las asociaciones UE-América Latina, subrayando los valores compartidos de desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y una transición justa.
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…
"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…