El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a los países socios en la lucha contra la pesca ilegal, la piratería y la delincuencia organizada transnacional. Ahora, con su tercera fase en marcha, la UE busca ampliar su presencia hacia el Atlántico y el Caribe, reforzando los lazos con América Latina.
La tercera fase de EU CRIMARIO se expande al Atlántico y al Caribe
EU CRIMARIO entró en su tercera fase el pasado mes de octubre, con el objetivo de consolidar su trabajo en el Indo-Pacífico y extenderlo a América Central y del Sur. Kaja Kallas, durante su intervención en la cumbre Celac-UE celebrada en Santa Marta (Colombia), subrayó que esta ampliación “reforzará la forma en que compartimos información y actuamos conjuntamente para combatir la delincuencia marítima”.
El programa busca fortalecer la cooperación internacional en seguridad marítima, ampliando la vigilancia y el intercambio de inteligencia en el Atlántico y el Caribe
El programa se centrará en mejorar la vigilancia marítima, el intercambio de datos de inteligencia y la coordinación operativa entre países, con especial atención a la costa atlántica y a los corredores estratégicos del Caribe, zonas clave para el tránsito comercial y el tráfico ilícito.
Los expertos destacan que esta expansión busca fortalecer la seguridad marítima regional y aumentar la capacidad de respuesta frente a actividades ilegales que amenazan tanto los ecosistemas como la economía de las naciones costeras.
Refuerzo de la cooperación policial y de inteligencia
Kallas también adelantó que la UE incrementará su respaldo a los programas de lucha contra el crimen organizado ya existentes en América Latina, incluyendo la coordinación entre Europol y las fuerzas de seguridad de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Europol intensificará su colaboración con las fuerzas de seguridad latinoamericanas para frenar el crimen organizado
La representante europea insistió en que “la cooperación con América Latina es esencial para mantener seguras nuestras rutas comerciales y proteger el Estado de derecho en el mar”.
Las rutas marítimas entre Europa y América Latina concentran más del 30% del comercio exterior de la región y son estratégicas para sectores como la energía, los recursos naturales o la alimentación, lo que convierte su seguridad en un elemento prioritario de la política exterior europea.
Un marco geoestratégico más amplio
El anuncio se enmarca en una estrategia más amplia de la UE para fortalecer su presencia global en materia de seguridad marítima, especialmente en el contexto de la creciente competencia con potencias como China y Rusia por el control de los corredores internacionales.
Bruselas busca consolidarse como actor global en seguridad marítima frente a China y Rusia
En palabras de analistas europeos, esta expansión consolida el papel de la UE como actor de seguridad global, al tiempo que refuerza la cooperación con países latinoamericanos en ámbitos como la transición energética, la protección medioambiental y la resiliencia institucional.
El programa EU CRIMARIO se ha implementado hasta ahora con éxito en regiones como el océano Índico y el sureste asiático, donde ha permitido reducir la piratería y mejorar la capacidad operativa de las autoridades locales.
Tabla: Alcance del programa EU CRIMARIO (2025)
| Región | Año de implementación | Objetivo principal |
|---|---|---|
| Indo-Pacífico | 2015 | Lucha contra la piratería y pesca ilegal |
| África Oriental | 2019 | Fortalecimiento de la seguridad marítima |
| América Latina y Caribe | 2025 | Cooperación contra la delincuencia transnacional |
La expansión del programa EU CRIMARIO marca un paso decisivo en la proyección internacional de la UE y en su apuesta por la seguridad cooperativa. La región latinoamericana se convierte así en un nuevo socio clave en la defensa de la legalidad y la sostenibilidad de los océanos.



