Democracia Siempre

Cumbre Democracia Siempre: Boric, Lula, Petro, Orsi y Sánchez se unen frente al avance reaccionario

El presidente de España participa en la cumbre ‘Democracia Siempre’ en Chile junto a Boric, Lula, Petro y Orsi, donde aboga por una respuesta común ante el auge de la ultraderecha.

Sánchez con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; y Colombia, Gustavo Petro (Foto: La Moncloa)

Sánchez con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; y Colombia, Gustavo Petro (Foto: La Moncloa)

En un encuentro celebrado en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, Pedro Sánchez ha defendido que los gobiernos progresistas deben liderar la defensa de la democracia frente al avance de la ultraderecha global y la renuncia de la derecha tradicional a los consensos democráticos.

Pedro Sánchez ha elevado el tono en defensa de la democracia durante su intervención en la reunión de alto nivel Democracia Siempre, celebrada en Santiago de Chile a iniciativa del presidente Gabriel Boric.

En compañía de líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, el presidente del Gobierno español ha advertido sobre la amenaza que representa la creciente internacional del odio y ha hecho un llamamiento a la unidad de las fuerzas progresistas para hacerle frente.

En su intervención, también ha propuesto que España acoja una nueva edición de esta cumbre en 2026, reforzando el compromiso del país con la defensa del orden democrático.

Una derecha absorbida por el discurso de la ultraderecha

Sánchez ha sido claro al señalar que la derecha tradicional ha abandonado los consensos básicos con los que compartían la defensa institucional de la democracia, dejándose arrastrar por los marcos ideológicos de la extrema derecha. En este contexto, ha insistido en que los progresistas deben asumir la responsabilidad histórica de liderar la resistencia democrática, incluso “solos, si es necesario”.

«Nos toca encabezar esa respuesta junto a la sociedad civil, porque preservar la democracia no es solo una cuestión jurídica, es una obligación moral», sostuvo el presidente español

Tres ejes de acción para defender la democracia

Durante el encuentro, los cinco mandatarios identificaron tres líneas prioritarias de actuación frente al deterioro democrático que avanza a nivel global:

  • Fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo

  • Combatir la desinformación y regular los algoritmos digitales

  • Reducir la desigualdad como antídoto contra la polarización

Sánchez ha insistido en que la desigualdad es el caldo de cultivo del extremismo, y que los gobiernos deben ofrecer certezas y esperanza ante el futuro si quieren frenar el avance de la ultraderecha.

“Es hora de pasar a la ofensiva”

El presidente alertó sobre una coalición global de oligarquías y extrema derecha que se extiende por ambos continentes y pone en riesgo derechos fundamentales. Frente a esto, los gobiernos progresistas deben, según sus palabras, “dar un paso al frente” y pasar de la resistencia a la ofensiva democrática.

“La ultraderecha vive del miedo y se alimenta de una nostalgia por un pasado que nunca existió”, alertó

Autocrítica y orgullo de los avances progresistas

En el tramo final del encuentro, Sánchez defendió la necesidad de ser autocríticos pero también reivindicativos. A su juicio, los gobiernos progresistas han demostrado que cuando gobiernan, la política funciona mejor, logrando avances concretos en igualdad, educación o derechos civiles.

Recordó que muchos de esos logros son fruto de generaciones de lucha, y pidió no dar por sentado lo conseguido:

Más información

Scroll al inicio