LATINOAMÉRICA

Analistas internacionales advierten del aumento de la influencia de China, Rusia e Irán en Iberoamérica

Así lo ha indicado durante su participación en un seminario del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU – CEFAS) de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y la Fundación Confianza y Libertad, en el que han participado expertos académicos, militares y civiles. El encuentro se ha celebrado en la Universidad CEU San Pablo (Madrid) y Abat Oliba CEU (Barcelona).

Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del ICP de Colombia, manifestó que, en el caso de China su punto más fuerte es lo económico en sus productos y servicios. Pero el experto colombiano destacó que “si bien es legítima esta estrategia, no se puede realizar sin transparencia”, refiriéndose a las cláusulas confidenciales que actualmente existen en los contratos de infraestructuras tecnológicas, logísticas o energéticas “que ni han pasado, ni siquiera conocen los parlamentos nacionales”.

Chacón también habló de la controversia sobre la implantación de la tecnología 5G de Huawei: “No se está prestando atención a temas como la seguridad de la información”. A juicio del director ejecutivo del ICP “los problemas vienen de la falta de transparencia». «En un ámbito en el que hay claridad en las reglas del juego, no hay ningún problema”, expuso y recomendó que “los estados deberían establecer condiciones para que entren socios de otros países». «Es una oportunidad para corregir el rumbo a través del desarrollo de políticas de seguridad y de defensa con las que conseguir la autonomía estratégica y no verse condicionados”, zanjó.

IRÁN

En cuanto al caso de Irán, Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual de la Universidad CEU San Pablo, abordó las diferentes maneras con las que la república islámica influye y condiciona la estabilidad en los países iberoamericanos. El profesor manifestó que la influencia iraní conlleva un modelo político que “abraza las banderas del anticapitalismo, el anticolonialismo y el antimperialismo y ve que su actuación es clave en África, América y Asia, precisamente los tres escenarios de la descolonización”.

En este sentido el académico argumentó que “sin muchos recursos la influencia de Irán se desarrolla mejor en países inestables o desestabilizados, donde es más sencillo llevar a cabo sus objetivos”. Esto se ve claramente en su influencia militar en todos los grupos revolucionarios, con los que lleva a cabo una estrategia de desestabilización y movilización en clave revolucionaria.

El seminario finalizó con la intervención del coronel José Pardo de Santayana, profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). Este experto destacó que la actuación de Rusia en Iberoamérica se está desarrollando “con la conciencia de que están debilitando a EEUU. Rusia es una fuerza disruptiva, genera inestabilidad con recursos escasos, pero su impacto es alto”. A todo ello añadió también el apoyo a milicias, la manipulación de la información a través de canales propios (también en EEUU y en Europa), además de ataques a infraestructuras cibernéticas mediante grupos asociados con estrategias de desestabilización.

Acceda a la versión completa del contenido

Analistas internacionales advierten del aumento de la influencia de China, Rusia e Irán en Iberoamérica

Servimedia

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

2 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace