Violencia

Haití supera el récord de desplazados: más de 1,4 millones huyen de la violencia en 2025

El éxodo se acelera fuera de la capital, con provincias como Artibonite y Centro desbordadas por la llegada de familias.

Agentes de la Policía de Haití - ADAM DELGIUDICE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Agentes de la Policía de Haití (Foto: Adam Delgiudice /zuma Press / Contactophoto)

Más de 1,4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Haití en 2025, un aumento del 36% respecto al cierre de 2024. La emergencia se desplaza más allá de Puerto Príncipe, con comunidades de acogida y campamentos al límite.

El deterioro de la seguridad, el colapso de servicios básicos y la presión de precios han convertido el desplazamiento interno en un fenómeno estructural. El último balance oficial confirma que el mapa del éxodo ya no se concentra en la capital: los movimientos se multiplican por corredores rurales y cabeceras departamentales, donde la llegada de familias sin alternativas de vivienda tensiona infraestructuras y suministros.

La cifra de desplazados supera 1,4 millones, un 36% más que en 2024, y la crisis se extiende a las provincias

El éxodo se desborda del área metropolitana

El número total de personas desplazadas supera 1.400.000, con una variación del 36% frente a finales de 2024. El 64% de los nuevos traslados se produce fuera de la capital, con picos en Artibonite y Centro, señal de una crisis ya nacional.

Los campamentos espontáneos han pasado de 142 a 238 en lo que va de año, con déficits persistentes de agua, saneamiento y atención primaria, lo que agrava la emergencia en un país con recursos cada vez más escasos.

Resumen (2025)

Indicador Dato
Desplazados internos (total) 1.400.000+
Variación respecto a 2024 36%
Nuevos desplazamientos fuera de la capital 64%
Campamentos espontáneos 238 (eran 142 en dic. 2024)
Acogida en comunidades locales 85%
Retornos por deportaciones en 2025 207.000+

Mujeres y menores, los más expuestos

Mujeres y niños concentran más de la mitad del desplazamiento, con un aumento de separaciones familiares ante la búsqueda de zonas más seguras. La acogida comunitaria absorbe alrededor del 85%, pero los hogares anfitriones muestran agotamiento de ingresos, alimentos y agua, con riesgo de abandono escolar y deterioro de la salud.

Las deportaciones desde República Dominicana agravan la presión en las provincias fronterizas

En la franja fronteriza oriental, el incremento de deportaciones durante 2025 añade presión a municipios receptores ya saturados, con mayor demanda de refugio, documentación y apoyo psicosocial.

De la emergencia a las soluciones

La respuesta prioriza refugio de emergencia, agua potable, salud física y mental, protección y medios de vida, pero la brecha entre necesidades y asistencia se amplía con rapidez.

Para evitar nuevas migraciones internas y el colapso de servicios municipales, se requieren financiación sostenida, acceso seguro para la ayuda y medidas de estabilización que refuercen la seguridad en rutas, la gestión del suelo y la resiliencia económica local.

El desplazamiento haitiano ha dejado de ser un episodio focalizado: es un desafío nacional y sostenido. Sin financiación estable y operatividad garantizada, el número de familias obligadas a moverse y la presión sobre las provincias seguirá aumentando en los próximos meses.

Más información

Scroll al inicio