ESPAÑA

España, dispuesta a acompañar el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN si lo piden las partes

Así lo han manifestado este lunes fuentes gubernamentales en vísperas de la visita que este miércoles realizará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Bogotá, durante la que tiene previsto reunirse con Petro además de visitar el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Tanto el nuevo Gobierno como el ELN –ahora la principal guerrilla de Colombia tras el acuerdo para la desmovilización de las FARC– han manifestado en las últimas semanas su voluntad de retomar las negociaciones de paz, que se venían manteniendo en Cuba y quedaron suspendidas en 2018.

En este sentido, el 11 de agosto una delegación gubernamental, acompañada por el canciller, Álvaro Leyva, se reunió en La Habana con los negociadores del ELN, encabezados por Pablo Beltrán.

Posteriormente la guerrilla ha procedido a liberar a seis miembros de las fuerzas de seguridad en su poder y Petro ha suspendido las órdenes de captura y extradición de los negociadores guerrilleros para allanar la reanudación de los contactos.

Así las cosas, las citadas fuentes han reconocido que en el Gobierno se ve con simpatía la inminente reanudación de las conversaciones de paz con el ELN, que apoyan.

En estas circunstancias, en Moncloa consideran que el encuentro de Sánchez con Petro permitirá al mandatario colombiano exponer qué planes tiene respecto a la negociación y qué espera en el caso de España, que estará a lo que las partes le pidan a la hora de definir su eventual papel en el proceso.

Con todo, las fuentes recuerdan que España ha acompañado en todo momento el proceso de paz en Colombia que arrancó con las FARC, con las que se firmó un acuerdo en septiembre de 2016 bajo presidencia de Juan Manuel Santos y que en su anterior visita a Colombia, en 2018, Sánchez firmó con el entonces presidente, Iván Duque, una declaración conjunta en la que reiteraba el compromiso de España en acompañar los esfuerzos para la aplicación del acuerdo.

Asimismo, desde el Gobierno trasladan el deseo de que Colombia pueda alcanzar la paz total y definitiva que se ha marcado como objetivo Petro, quien tiene por delante solo una legislatura –no está permitida la reelección– para lograrlo y que ya se ha puesto manos a la obra desde el primer momento.

RELACIONES CON VENEZUELA

Por otra parte, las fuentes han dado por hecho que entre los temas que abordarán los dos presidentes también estará Venezuela. Petro ha dejado clara su voluntad de mejorar la relación con el país vecino, después de que las relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro quedaran interrumpidas al reconocer la administración anterior a Juan Guaidó como presidente venezolano.

En este sentido, ha manifestado que Guaidó es un presidente «inexistente» y ha procedido a designar nuevo embajador en Caracas, mientras que Maduro ha hecho también lo propio nombrando embajador en Bogotá al que fuera canciller, Félix Plasencia.

En Moncloa reconocen que el giro iniciado por Petro supone un cambio importante que está en línea con el planteamiento que viene propugnando España y que pasa por una solución a la crisis en Venezuela –que en los últimos años ha provocado un éxodo de más de seis millones de venezolanos– pasa por el diálogo y la concertación.

Las fuentes recuerdan que Colombia es a día de hoy el principal país de acogida de venezolanos –con unos 1,8 millones–, de ahí la importancia de que los dos países hablen y se entiendan. Por lo que se refiere a España, Sánchez escuchará lo que tenga que decir Petro para ver cómo colaborar juntos para lograr el objetivo compartido de que sean los venezolanos quienes decidan su futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

España, dispuesta a acompañar el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN si lo piden las partes

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace