Gobierno

Bukele podrá optar a un tercer mandato tras una reforma exprés que habilita la reelección indefinida en El Salvador

La Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, aprueba una reforma constitucional sin debate previo que levanta alertas sobre un posible viraje autoritario. WOLA y Human Rights Watch denuncian un “desmantelamiento de la democracia”.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene desde ahora la vía libre para presentarse a un tercer mandato, tras la aprobación exprés de una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. La medida ha sido duramente criticada por organizaciones como WOLA y Human Rights Watch, que alertan sobre una deriva autoritaria similar a la de Venezuela o Nicaragua.

La madrugada del 31 de julio, sin estudios previos y en una sola sesión, la Asamblea Legislativa de El Salvador —dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas— modificó la Constitución para permitir la reelección presidencial sin límites y ampliar el mandato presidencial a seis años.

Aunque Nayib Bukele no ha confirmado aún si se presentará, crecen las voces que denuncian un intento de perpetuación en el poder, al estilo de regímenes autoritarios en la región.

La Asamblea aprueba la reforma sin debate ni oposición real

La reforma fue aprobada sin que existiera un análisis técnico o jurídico previo y sin debate público, lo que ha desatado un aluvión de críticas tanto dentro como fuera de El Salvador.

La decisión fue tomada sin estudios previos ni consulta popular, lo que intensifica las acusaciones de manipulación institucional

La Constitución vigente desde 1983 ha sido modificada de manera exprés por una mayoría oficialista que controla casi todos los órganos del Estado, facilitando así el cambio de reglas electorales a conveniencia del presidente. Con esta reforma, además de permitir la reelección indefinida, se extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y se elimina la segunda vuelta electoral.

Desde el Ejecutivo no ha habido aún ninguna declaración oficial. Bukele, que en 2024 fue reelegido para un segundo período tras un polémico fallo de la Sala de lo Constitucional, aún no ha confirmado si buscará un tercero.

Organizaciones internacionales advierten que El Salvador podría seguir los pasos de Nicaragua y Venezuela

Advertencias internacionales: “Un desmantelamiento de la democracia”

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó la reforma como una “flagrante manipulación constitucional” que abre la puerta a “reelecciones ilimitadas y mandatos de seis años”.

A juicio de la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, El Salvador “está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, permitiendo que un líder popular concentre poder y transforme el sistema democrático en una dictadura.

“Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder y termina en dictadura”, señaló Goebertus en X.

Desde sectores opositores y activistas se señala que el objetivo es la perpetuación del poder presidencial

Críticas desde la sociedad civil y la oposición

Desde la sociedad civil salvadoreña, voces como la de la activista Celia Medrano, excandidata a la Vicepresidencia, han sido contundentes. “No es una sorpresa”, dijo, asegurando que se trata de un proceso de consolidación de un régimen autoritario.

Medrano criticó que la comunidad internacional no haya escuchado las advertencias y denunció que el espacio cívico en el país ha sido completamente cerrado. “Hablar de apoyo popular es una ficción en un contexto donde la ciudadanía teme expresarse libremente”, afirmó.

De postularse y ganar, Bukele sería el primer mandatario salvadoreño en lograr tres mandatos consecutivos

Bukele, camino a hacer historia con un tercer mandato consecutivo

De confirmarse su candidatura, Nayib Bukele se convertiría en el primer presidente en la historia democrática del país en aspirar a un tercer mandato consecutivo. Ya en 2024, rompió un tabú histórico al ser reelegido tras un fallo judicial que reinterpretó la Carta Magna.

La organización civil Acción Ciudadana denunció que la reforma no responde al interés ciudadano, sino a una “clara intención de perpetuar al presidente en el poder”. En su comunicado, alertaron que El Salvador se aproxima a modelos políticos ya consolidados en dictaduras latinoamericanas.

Más información

Scroll al inicio