«El lunes, 27 de diciembre de 2021, el presidente promulgó la ley (…) que autoriza partidas para el año fiscal 2022, principalmente para los programas del Departamento de Defensa y la construcción militar, los programas de seguridad nacional del Departamento de Energía y programas de inteligencia», explica el comunicado de prensa.
La ley no incluye sanciones contra la deuda soberana rusa o contra el gasoducto Nord Stream 2, a pesar de los intentos de legisladores de agregarlas, en medio del aumento de tensiones con Moscú por la expansión militar cerca de Ucrania.
Sin embargo, el presupuesto exige que se informe en forma bianual sobre las presuntas operaciones de influencia rusa y campañas dirigidas a las alianzas militares estadounidenses.
El presupuesto también incluye unos 7.100 millones de dólares para operaciones en la región Indo-Pacífico, como los desafíos que presenta China respecto a los supuestos riesgos de las cadenas de suministro para los sistemas de defensa considerados cruciales para la seguridad nacional.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…