El anuncio se enmarca en el compromiso del presidente republicano de ejecutar la mayor operación de expulsión de extranjeros en la historia del país. Pese a ello, datos independientes cuestionan el alcance real de estas cifras y apuntan a un desfase entre los objetivos fijados y lo que sucede sobre el terreno.
Deportaciones y dudas sobre las autodeportaciones
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que “las políticas del presidente Trump y el liderazgo de la secretaria Kristi Noem están garantizando la seguridad de las comunidades estadounidenses”. Según la versión oficial, más de dos millones de indocumentados habrían abandonado EEUU desde el inicio del mandato.
Con todo, no está claro si esos 1,6 millones de inmigrantes utilizaron CBP Home, la aplicación que permite registrarse al salir del país y acceder a un bono de 1.000 dólares, con la promesa de que el trámite facilite un eventual regreso legal. La falta de evidencia ha alimentado la crítica de que se trata más de un mensaje político que de un dato comprobable.
El DHS no presentó pruebas que confirmen la supuesta autodeportación de 1,6 millones de personas
ICE por debajo de los objetivos fijados
Las cifras contrastan con el último reporte del centro académico TRAC, de la Universidad de Syracuse, que muestra que los arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han estancado. En agosto se registraron 1.055 arrestos diarios, un 14% menos que en junio, lejos de los 3.000 arrestos diarios que la Casa Blanca había ordenado en mayo.
Indicador | Junio 2025 | Agosto 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Arrestos diarios ICE | 1.124 | 1.055 | -14% |
Objetivo oficial | 3.000 | 3.000 | -64,8% |
Presos en centros migratorios | – | 61.226 | – |
Familias bajo monitoreo electrónico | – | 182.584 | – |
ICE está aún muy lejos de los niveles de detención ordenados por la Casa Blanca
En agosto había 61.226 inmigrantes detenidos en cárceles migratorias, mientras que 182.584 familias permanecían bajo vigilancia electrónica. Estos datos reflejan que, pese a la retórica oficial, el aparato de control migratorio avanza a un ritmo menor del prometido por Trump.
El mensaje político de Trump en la ONU
El anuncio del DHS coincidió con el discurso del presidente ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde volvió a poner la lucha contra la inmigración en el centro de su mensaje. Trump defendió que su estrategia está reduciendo en un 97% los cruces irregulares en la frontera suroeste y aseguró que la prioridad de su Gobierno seguirá siendo reforzar las deportaciones.
La ofensiva migratoria fue uno de los ejes del discurso de Trump en Naciones Unidas
Mientras la Casa Blanca presume de logros históricos en materia migratoria, los datos disponibles revelan discrepancias y una falta de transparencia que alimenta las dudas sobre la magnitud real de las autodeportaciones. Las próximas semanas serán clave para comprobar si el DHS aporta evidencias o si el relato se consolida únicamente como un recurso político.