Made in USA

EEUU amenaza con usar todos sus recursos contra el narcotráfico procedente de Venezuela

Trump endurece el pulso con Maduro tras el despliegue militar en el Caribe.

Drogas

Drogas

Estados Unidos ha advertido que está dispuesto a emplear “todos” sus recursos para frenar el narcotráfico procedente de Venezuela, después de que el Pentágono desplegara buques de guerra en la región y Caracas respondiera movilizando millones de milicianos en el país. La Casa Blanca insiste en que Nicolás Maduro no es un presidente legítimo, sino el líder de un “cartel narcoterrorista”.

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo giro en las últimas horas. Mientras el Gobierno de Donald Trump intensifica la presión con presencia militar en aguas del Caribe, el régimen de Maduro ha activado a sus bases bajo un supuesto “plan de paz” frente a amenazas externas. Washington, sin embargo, sostiene que la prioridad es detener el flujo de drogas hacia territorio estadounidense y llevar a los responsables ante la justicia.

La Casa Blanca acusa a Maduro de liderar un cartel

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó que Trump “ha sido muy claro y consecuente” con respecto a Venezuela y que no descarta ninguna medida. “Está preparado para usar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas en nuestro país”, declaró en rueda de prensa, dejando abierta la puerta a un eventual despliegue de tropas en territorio venezolano.

Leavitt reiteró que el “régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo de Venezuela, sino un cartel narcoterrorista”. Además, recordó que el dirigente está acusado en EEUU de tráfico de drogas y que se le considera “un líder fugitivo” de esa organización criminal.

Washington ha elevado la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro hasta los 50 millones de dólares

Una recompensa millonaria por la captura de Maduro

A principios de mes, el Gobierno estadounidense dobló la recompensa ofrecida por Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros). Según la Fiscalía norteamericana, la decisión se tomó tras el hallazgo de nuevas pruebas que vinculan directamente al mandatario con redes de narcotráfico internacional.

La Administración de Control de Drogas (DEA) asegura que ha incautado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus socios, además de otras siete toneladas atribuidas al propio presidente.

Incautaciones vinculadas a Maduro Cantidad
Cocaína asociada a Maduro y socios 30 toneladas
Cocaína directamente atribuida a Maduro 7 toneladas
Activos confiscados (jets, vehículos, etc.) 700 millones de dólares

Además, se han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, entre los que figuran dos aviones privados y nueve vehículos de lujo.

EEUU mantiene que el régimen chavista no es un interlocutor político sino un cartel vinculado al narcotráfico

Escalada militar y pulso diplomático

El pulso entre Washington y Caracas se intensifica en plena campaña de Trump por mostrar firmeza en política exterior. Mientras los buques de guerra estadounidenses patrullan la zona, Maduro se escuda en una movilización masiva de milicianos bajo el argumento de “defensa de la soberanía”.

El choque amenaza con aumentar la inestabilidad regional y pone a prueba las relaciones con países aliados que ven con preocupación la escalada. Para Trump, sin embargo, la prioridad sigue siendo el control del narcotráfico que, según la DEA, alimenta la crisis en la frontera sur de EEUU.

Más información

Scroll al inicio