ECUADOR

Pequeñas y medianas empresas de Ecuador estiman que perdieron 500 millones de dólares por los apagones

«Solo calculando el 20 por ciento de lo que está registrado, de lo que está legalizado, porque gran parte de las pequeñas y medianas empresas se desenvuelven todavía en la informalidad, estamos hablando de alrededor de 500 millones de dólares a nivel nacional», precisó Vergara en entrevista con el canal local Teleamazonas.

Vergara precisó que la mayor parte de los ecuatorianos están en el subempleo y eso no se refleja en los cálculos económicos del perjuicio.

El presidente de la Capeipi recalcó que la mayor parte de los empleos adecuados son generados por las denominadas Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), lo cual involucra a un millón 300.000 personas, quienes podrían estar en riesgo de perder sus empleos a causa de los cortes del servicio de electricidad por más de 10 horas diarias.

«Son los tres meses que producimos fundamentalmente para el mejor mes de venta que es diciembre, que permite muchas veces tener sostenibilidad económica todo el próximo año», advirtió.

Vergara especificó que el sector más perjudicado es el alimenticio, pues no pueden suspender sus actividades debido a que pierden calidad e inocuidad en los alimentos y en todos los procesos esa rama requiere de electricidad.

Indicó que al momento ni el cinco por ciento de las pequeñas y medianas empresas han logrado la autogeneración eléctrica e insistió en un pedido desde la Capeipi al Gobierno nacional de ofrecer previsibilidad a la población en cuanto a los cortes de luz.

Según las proyecciones del Gobierno, los apagones continuarán en las próximas semanas aunque se reducirán a 4 horas paulatinamente en las tres semanas subsiguientes.

En cadena nacional, el presidente Daniel Noboa anunció nuevos horarios de racionamientos para el sector residencial y precisó que en la semana del 21 de octubre serán de 8 horas, la del 28 de octubre, de 6 horas, y la del 6 de noviembre de 4 horas, para el sector residencial.

Además, el mandatario indicó que desde el mes de noviembre el Estado subsidiará los primeros 180 kilovatios de consumo en zonas residenciales a nivel nacional.

«Si bien esta medida sirve para el ahora, quiero que sepan que a mediano plazo habremos incluido un total de 1.598 MW al sistema», indicó.

Precisó que en noviembre próximo se incorporarán 241 MW a partir de la compra de generación permanente en tierra, mientras en diciembre sumarán otros 504 MW.

También se agregarán en el primer trimestre de 2025 otros 419 MW por la compra de generación terrestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Pequeñas y medianas empresas de Ecuador estiman que perdieron 500 millones de dólares por los apagones

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

34 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace