Paro Nacional

La ONU insta a Ecuador a respetar el derecho a la protesta pacífica

La relatora especial Gina Romero critica la represión de Noboa y alerta sobre la persecución a la sociedad civil.

Bandera de Ecuador

Bandera de Ecuador

La ONU ha lanzado una advertencia directa al Gobierno de Ecuador en medio de la tensión social que atraviesa el país. La relatora especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, ha pedido al presidente Daniel Noboa que respete las movilizaciones ciudadanas y ponga fin a la represión ejercida durante el paro nacional que se mantiene desde hace casi una semana.

Romero denunció la persecución contra la sociedad civil, el uso de disposiciones legales contrarias a estándares internacionales y la aplicación de medidas de fuerza que han derivado en detenciones arbitrarias. Según la experta, la congelación de cuentas y la imputación de “cargos fabricados” son parte de un patrón que busca estigmatizar al movimiento social y reducir su capacidad de acción.

Noboa endurece el discurso frente a las movilizaciones

El presidente ecuatoriano ha defendido su estrategia, asegurando que el país enfrenta “actos de terrorismo disfrazados de protesta”. La convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) respondió a la eliminación de las ayudas a los combustibles, una decisión que ha reavivado el conflicto social ya vivido en 2022, cuando el aumento de precios desembocó en 18 días de paralización.

La relatora de la ONU advirtió que no se puede repetir el “uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales” en las protestas

En apenas dos jornadas de paro, se registraron cerca de 60 detenciones, principalmente en Imbabura, Pichincha y Cotopaxi. Trece de ellas derivaron en imputaciones por terrorismo, con prisión preventiva para todos los acusados salvo uno. El estado de emergencia declarado por Noboa se mantendrá durante 60 días.

Tensiones con la sociedad civil

Romero insistió en que Ecuador debe garantizar un entorno seguro para el activismo y cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. La ONU subrayó que el derecho de reunión pacífica es un pilar democrático y advirtió sobre la creciente estigmatización de colectivos sociales y comunidades indígenas.

La sociedad civil ecuatoriana denuncia un “ejercicio constante de estigmatización” por parte del Gobierno

Aunque el Ejecutivo asegura que las protestas no desembocarán en una crisis de gran escala, la tensión recuerda a episodios anteriores de estallido social. La clave estará en cómo gestione el Gobierno el diálogo con los movimientos sociales y si opta por reducir la confrontación o mantener la vía de la fuerza.

Detenciones durante las primeras jornadas del paro en Ecuador
Provincia Personas detenidas Acusaciones de terrorismo
Imbabura 18 4
Pichincha 25 6
Cotopaxi 17 3
Total 60 13

El pulso entre la Conaie y el Gobierno de Noboa marcará las próximas semanas en Ecuador. Mientras la ONU exige garantías para la protesta pacífica, el Ejecutivo insiste en mantener el estado de excepción y calificar las movilizaciones como una amenaza de seguridad.

Más información

Scroll al inicio