La eliminación del subsidio al diésel, en vigor desde el 13 de septiembre, elevó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. El decreto ha generado un escenario de alta tensión social en Ecuador, donde organizaciones indígenas, campesinas y sociales exigen su derogación inmediata. Mientras tanto, Noboa insiste en que se trata de un paso necesario para garantizar sostenibilidad fiscal y combatir a mafias vinculadas al tráfico de combustibles.
Un paro que paraliza provincias clave
La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) encabeza un paro indefinido que ya suma cortes de carretera en provincias como Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Los Ríos y Zamora Chinchipe. En Quito, cientos de manifestantes tienen previsto marchar desde la Universidad Central hacia el centro histórico. El gobierno confirma al menos 47 detenidos durante las protestas, mientras organizaciones sociales denuncian represión y desapariciones temporales.
La CONAIE exige la derogación inmediata del decreto 126, la liberación de los detenidos y garantías para ejercer el derecho a la protesta contemplado en la Constitución
Las compensaciones ofrecidas por el Gobierno
Para contener el impacto del alza en los combustibles, el Ejecutivo anunció un plan de compensaciones que incluye bonos de 1.000 dólares para 100.000 agricultores, chatarrización de buses, motores para pescadores, devolución del IVA a jubilados y créditos blandos. Según Noboa, en apenas diez días se entregaron 350 millones de dólares en préstamos a sectores vulnerables.
El presidente defiende que “es histórico” destinar recursos de forma directa a quienes nunca recibieron apoyo del Estado
Coste fiscal y justificación oficial
El subsidio al diésel representaba más de 1.100 millones de dólares anuales para las arcas públicas, según el Ejecutivo. Noboa insiste en que mantenerlo favorecía al contrabando y a actividades ilegales como la minería no regulada. La eliminación del beneficio, sostiene, permitirá redirigir esos fondos hacia programas sociales y productivos, además de reducir el déficit.
| Concepto | Estimación anual |
|---|---|
| Costo del subsidio al diésel | 1.100 millones de dólares |
| Ahorro fiscal tras eliminación | 1.100 millones de dólares |
| Créditos otorgados en 10 días | 350 millones de dólares |
| Beneficiarios directos (agricultores, transportistas, jubilados) | +100.000 |
Escalada política y riesgos sociales
El choque con los movimientos indígenas revive recuerdos de protestas pasadas que llegaron a paralizar el país. Noboa acusa a sus opositores de intentar desestabilizar al Gobierno y favorecer a mafias del combustible. Sin embargo, líderes sociales advierten que el conflicto puede agravarse si no se abre un canal de diálogo transparente.
La estabilidad política de Ecuador dependerá de que las compensaciones sean efectivas y de que se abra un diálogo real con las comunidades movilizadas
Ecuador afronta una crisis social y política marcada por la eliminación de los subsidios al diésel. Noboa apuesta por resistir la presión de las calles, confiando en que las compensaciones económicas alivien el malestar. Sin embargo, el paro nacional plantea un reto de gobernabilidad que puede definir el rumbo de su mandato.



