La tasa de paro de Perú se situó en el 9,6% en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento de 6,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior, cuando la tasa fue del 3,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del país.
La población ocupada en Perú disminuyó un 17,1%, con 2,94 millones de personas menos ocupadas, con respecto al mismo periodo del año anterior. En total, la población con empleo en el país andino fue de 14,25 millones de trabajadores.
Por ramas de actividad, la mayor reducción en el empleo se dio en la actividad minera, con una contracción del 54,6% que se tradujo en la pérdida de 126.100 trabajadores.
A la minería le siguieron la pesca (-35,9%), con 44.300 empleos menos, y los servicios (-30,6%), con 2,18 millones de trabajos menos. También cayeron el comercio (-29,7%), con 968.400 personas menos trabajando; la industria manufacturera (-19,3%), con 296.400 empleos menos; y la construcción (-11,8%), con 942.400 nóminas menos.
Por el contrario, la actividad agropecuaria fue la única con un registro positivo del 20,5% y 799.100 empleados más.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…