Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El T-MEC entra en vigor a partir de hoy en un contexto marcado por la pandemia

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, conocido como T-MEC, entrará en vigor a partir de este 1 de julio en sustitución del antiguo TLCAN, en un contexto marcado por la pandemia y la incertidumbre económica.

En el caso mexicano, la Secretaría de Economía del país ha asegurado que el acuerdo se trata de un «elemento central de la política comercial de México», además de un instrumento que impulsa las relaciones entre los tres países.

La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, ha destacado que la entrada en vigor del nuevo acuerdo supone el inicio de nua nueva etapa de integración en América del Norte y el camino hacia una economía más moderna y más competitiva además de incluyente.

«Este acuerdo será una herramienta fundamental para la recuperación económica de México ante los efectos de la pandemia del Covid-19», ha señalado la secretaria a través de un vídeo institucional.

El tratado establece un marco institucional que otorga certidumbre jurídica a los inversores, empresarios y consumidores en América del Norte, puesto que el acuerdo moderniza las reglas del comercio de bienes y servicios en la región.

La Secretaría azteca explica que, si bien la negociación del T-MEC ha supuesto «retos importantes» para los tres países, se ha puesto en consenso que un proceso de integración económica en la región es irreversible y se está profundizando, reforzando a las sociedades y fortaleciendo las cadenas de suministro.

Entre los beneficios del T-MEC, México destaca que no solo busca una mayor integración económica entre los países de América del Norte, sino también incrementar el bienestar de la sociedad a través del libre comercio para todos los bienes originarios, por lo que las exportaciones mexicanas seguirán gozando de acceso preferencial, esto es, sin pago de aranceles, en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

El acuerdo también incluye la modernización del esquema de certificación y el procedimiento de verificación para hacerlo más expedito, lo que reforzará la competitividad de las empresas de América del Norte.

En lo que respecta a las facilidades comerciales, el texto incluye disposiciones que facilita y agilizan el movimiento y despacho de mercancías en las aduanas y la transparencia en los procedimientos administrativos, así como compromisos de coordinación entre los organismos que intervienen en los cruces fronterizos.

Asimismo, con el objetivo de fortalecer aún más la propiedad intelectual, el T-MEC contiene disciplinas en materia de derechos de autor, marcas indicaciones geográficas, patentes, protección de datos no divulgados, diseños industriales, secretos comerciales, esquema de limitación de responsabilidad de proveedores de servicios de Internet y disposiciones en materia de observación.

Todo ello, según la Secretaría de Economía, hará más atractiva la inversión en México.

El tratado también incorpora medidas anticorrupción. Así, México se compromete a fortalecer su marco legal para combatir prácticas de corrupción que puedan afectar a los negocios del país.

«El T-MEC reconoce que la competitividad en la región es fundamental y busca incrementarla con iniciativas que promuevan una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor en la región, lo cual se reflejará en más y mejores empleos en nuestros países», subraya la Secretaría de Economía.

Acceda a la versión completa del contenido

El T-MEC entra en vigor a partir de hoy en un contexto marcado por la pandemia

A.E.

Entradas recientes

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

45 minutos hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace