Categorías: COSTA RICAECONOMÍA

Costa Rica propone en la ONU un fondo económico para la reconstrucción financiado por los países ricos

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha propuesto este martes ante la ONU un Fondo contra la Economía del Covid-19, con un apoyo extraordinario de 500.000 millones de dólares y financiado por los países ricos, y ha pedido una reducción del gasto militar, lo que supondría «menos armamento y más recursos para el desarrollo».

La iniciativa FACE, por sus siglas en inglés, estaría financiada con «el 0,7 por ciento del PIB de las economías más grandes y fuertes del mundo –aquellas que representan el 80 por ciento del PIB mundial–, recursos que serían «intermediados por uno o varios bancos multilaterales de desarrollo, como préstamos concesionales a los países en desarrollo». Alvarado ha considerado que FACE serviría para «la protección de cada país y para la protección de la comunidad global».

El presidente costarricense ha destacado que el gasto militar «alcanzó la absurda suma de 1.900 millones de dólares en 2019», lo que supone «el mayor incremento anual de la última década», mientras que la Oficina Internacional de la Paz calcula que «con el coste de un tanque de guerra se podría tratar a 26.000 personas de malaria y que, con el coste de un portaaviones se podría reforestar un área más grande que el estado de Florida».

En este sentido, «si al menos una fracción de todos esos recursos se utilizaran para combatir la pandemia, así como la crisis climática, nuestra generación podría decir orgullosa que supo redefinir sus prioridades cuando las circunstancias así lo requirieron», ha afirmado.

También ha planteado la creación de un Consejo de Seguridad Humana, «que genere los incentivos para trasladar los recursos humanos y económicos del mundo hacia el desarrollo y la paz y no hacia la industria bélica».

Asimismo, ha solicitado la reanudación de las conversaciones de paz en Palestina, llamando a «una solución justa» que pasaría por la creación de «dos Estados», y ha celebrado los acuerdos de paz entre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. También ha exigido a la Corea del Norte que «respete y aplique las resoluciones del Consejo de Seguridad» en materia de armas nucleares, paz, estabilidad y seguridad.

Respecto a la situación en América Latina, Alvarado ha llamado la atención sobre «el bloqueo económico de Cuba, lo cual afecta a su población», por lo que debe «cesar»; ha solicitado una solución «pacífica, expedita y democrática desde los venezolanos a la grave situación política, humanitaria y de violación a los Derechos Humanos que vive ese pueblo» y ha mostrado preocupación por la situación en Nicaragua y Haití.

Por último, ha hecho un llamamiento a abordar «las grandes amenazas a la seguridad humana de esta y la próxima generación, la crisis climática y la desigualdad» y a atajar la salida de la crisis provocada por la pandemia con «economías inclusivas, sostenibles, descarbonizadas y respetuosas con los Derechos Humanos».

Acceda a la versión completa del contenido

Costa Rica propone en la ONU un fondo económico para la reconstrucción financiado por los países ricos

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

6 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

9 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

21 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace