Categorías: ECONOMÍAECUADOR

Congreso de Ecuador rechaza una ley sobre impuestos a bebidas, bolsas y telefonía

El Congreso de Ecuador, donde el oficialismo carece de mayoría, resolvió este domingo a última hora rechazar un proyecto de ley del gobierno que apuntaba a recaudar mayores impuestos con el aumento o la introducción de nuevos tributos a bebidas, telefonía celular y bolsas plásticas.

«La Asamblea Nacional ha archivado el proyecto de Ley de crecimiento económico, un procedimiento que es normal en democracia, pero lamentable, pues era una ley que beneficiaba al país», dijo el presidente Lenín Moreno por radio y televisión tras la decisión parlamentaria.

La propuesta, considerada de «urgencia económica» por el gobierno, tenía como objetivo recaudar unos 800 millones de dólares en 2020, con la fijación de nuevos tributos a las empresas con ventas anuales superiores a un millón de dólares y al uso de bolsas plásticas.

Además proponía el alza de impuestos a la cerveza industrial, las bebidas no alcohólicas, como gaseosas y energizantes azucarados, y a la telefonía celular.

Hubo 70 votos a favor de la moción de rechazar el proyecto, 32 en contra y 31 abstenciones.

La Asamblea Nacional ecuatoriana tenía 30 días, que concluían este domingo, para tratar esa propuesta gubernamental que contenía unos 400 artículos y afectaba 22 leyes.

«En las próximas horas enviaré a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de urgencia económica enfocado en los temas tributarios», anunció Moreno.

El Parlamento de Ecuador también deberá tratar en los próximos días la propuesta presupuestaria para 2020, estimada en 31.469 millones de dólares, que por ley le remitió el Ejecutivo para el correspondiente análisis y aprobación.

El proyecto rechazado surgió tras la eliminación del subsidio a los combustibles a raíz de una crisis social que sacudió el país. Un incremento de hasta 123% en los combustibles y de 40% en las tarifas de transporte, desataron a comienzos de octubre manifestaciones encabezadas por el movimiento indígena.

Las protestas, que duraron 12 días y dejaron ocho muertos, obligaron al presidente a derogar el decreto de supresión de los subsidios.

El gobierno ecuatoriano, que afronta problemas económicos, consiguió en marzo créditos por 10.279 millones de dólares de organismos como el FMI que serán desembolsados hasta 2021, abultando su pasivo público que era de 40.913 millones hasta septiembre (37,5% del PIB).

El acuerdo con el FMI, de 4.209 millones, prevé la eliminación de subsidios y reformas tributarias y laborales que el gobierno no logró plasmar en los últimos intentos.

Acceda a la versión completa del contenido

Congreso de Ecuador rechaza una ley sobre impuestos a bebidas, bolsas y telefonía

AFP

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace