Elecciones

Siete ministros renuncian en Costa Rica para postularse a las elecciones de 2026

Entre los dimisionarios destacan el vicepresidente Stephan Brunner y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta. La ley exige dejar el cargo seis meses antes de los comicios del 1 de febrero.

Bandera de Costa Rica

Bandera de Costa Rica

Rodrigo Chaves anunció la salida de siete altos funcionarios de su gobierno, quienes buscarán un escaño en la Asamblea Legislativa. El presidente defendió su decisión de no renunciar, pese a especulaciones sobre su inmunidad.

A seis meses de las elecciones generales en Costa Rica, el escenario político comienza a reconfigurarse. El presidente Rodrigo Chaves confirmó este miércoles la renuncia de siete miembros clave de su gabinete, quienes aspiran a convertirse en diputados en los comicios del próximo 1 de febrero. Esta oleada de dimisiones no solo remueve las estructuras del Ejecutivo, sino que también marca el inicio de una campaña electoral que promete ser intensa.

Chaves agradeció el compromiso y la entrega de los dimisionarios, asegurando que mantuvo conversaciones personales con cada uno para comprender sus motivos

Salida masiva en el gabinete de Chaves

Durante su habitual conferencia de prensa, Chaves informó que recibió la renuncia de siete jerarcas de su administración. Entre ellos figuran Stephan Brunner, vicepresidente de la República; Nogui Acosta, ministro de Hacienda; Marta Esquivel, de Planificación; Ángela Mata, de Vivienda; y Cindy Quesada, encargada de la Condición de la Mujer.

Completan la lista Esmeralda Britton, presidenta ejecutiva de la Junta de Protección Social, y Juan Manuel Quesada, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados.

Aunque el presidente reconoció el valor de estos funcionarios, subrayó que la decisión responde al cumplimiento de la ley electoral, que obliga a los aspirantes a dejar sus cargos públicos al menos seis meses antes de la votación.

El presidente reconoció que enfrenta fuertes críticas y ataques personales, pero afirmó que no tiene miedo.

Rumbo a las elecciones legislativas

Los medios locales apuntan a que varios de los exministros podrían ser incluidos en las listas del oficialismo para disputar uno de los 57 escaños del Congreso. Esta movida busca reforzar la presencia del partido de gobierno en la Asamblea Legislativa, donde ha enfrentado dificultades para aprobar iniciativas clave.

El mandatario aseguró que respeta la decisión de sus colaboradores y valoró su deseo de seguir “sirviendo a Costa Rica desde otros espacios”.

Chaves se queda en la presidencia

Consultado sobre si él también consideró postularse al Congreso, Chaves admitió que lo evaluó, pero finalmente decidió continuar en la presidencia.

“Puedo contribuir con mi grano de arena desde cualquiera de las dos posiciones”, dijo, descartando que su decisión esté relacionada con mantener la inmunidad presidencial, en medio de los procesos judiciales impulsados por la oposición por supuestos casos de corrupción.

La renuncia colectiva marca un punto de inflexión en el mandato de Chaves, que deberá rearmar su equipo a medio año de unos comicios decisivos para su proyecto político

Relevos inmediatos en el gabinete

Los cambios en el Ejecutivo serán efectivos este jueves 31 de julio, cuando los nuevos responsables asumirán formalmente sus funciones. Chaves no adelantó los nombres de los sustitutos, pero se espera que sean anunciados en las próximas horas.

Más información

Scroll al inicio