Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)
La decisión de Trump de enviar a la Guardia Nacional a varias ciudades ha desatado una ola de indignación y tensiones políticas. En Chicago, epicentro de las protestas, las fuerzas federales han hecho uso de gases lacrimógenos y vehículos sin identificación, lo que ha provocado enfrentamientos y denuncias de violaciones de derechos civiles. Petro, firme crítico de la política migratoria estadounidense, comparó públicamente al magnate con Adolf Hitler por su trato hacia los latinoamericanos.
La Casa Blanca justifica el despliegue militar como una medida necesaria para “restablecer el orden” frente a los disturbios provocados por las redadas migratorias. Sin embargo, las autoridades de Illinois y de la ciudad de Chicago han acusado a Trump de vulnerar la autonomía local y han presentado una demanda judicial para frenar el envío de tropas.
Trump ordenó el desplazamiento de 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas hacia Chicago, Portland y otras ciudades consideradas “zonas de riesgo”. El objetivo, según el Gobierno, es garantizar la seguridad en el marco de la nueva ofensiva contra la inmigración irregular.
Las protestas en Chicago se han convertido en un símbolo del rechazo a las políticas migratorias de Trump y de la resistencia de los estados gobernados por demócratas
El gobernador de Illinois ha calificado la medida de “autoritaria”, mientras el ayuntamiento de Chicago ha emitido una orden para que la policía local no coopere con las tropas federales.
En un mensaje difundido en redes sociales, Petro afirmó que las medidas del presidente estadounidense “marcan el inicio de una guerra étnica” contra las comunidades migrantes. “Trump hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”, señaló el mandatario colombiano.
Las declaraciones de Petro elevan el tono diplomático entre ambos países y consolidan su papel como una de las voces más críticas de América Latina frente a la política migratoria de Estados Unidos
La comparación, de una dureza inédita, ha provocado un debate internacional sobre los límites del discurso político y la legitimidad del uso de fuerzas militares para controlar protestas civiles.
Illinois argumenta que la intervención federal viola el principio de separación de poderes y los derechos de los manifestantes. Diversos juristas advierten que la medida podría contradecir la Ley Posse Comitatus, que prohíbe emplear fuerzas militares en funciones policiales sin autorización del Congreso.
En paralelo, ciudades como Portland y Seattle preparan recursos similares para impedir nuevos despliegues. La controversia amenaza con escalar hacia una crisis institucional, al enfrentar al Gobierno federal con varios estados y alcaldías.
| Ciudad afectada | Tipo de despliegue | Reacción local |
|---|---|---|
| Chicago | 400 miembros de la Guardia Nacional | Demanda estatal e insumisión policial |
| Portland | Refuerzo de agentes migratorios | Movilización ciudadana |
| Seattle | Patrullas federales temporales | Denuncia de ilegalidad |
| Nueva York | Vigilancia aérea y controles ICE | Protestas en barrios latinos |
Las palabras de Petro reavivan las tensiones entre Bogotá y Washington en un momento de redefinición de las alianzas hemisféricas. El líder colombiano busca erigirse en referente moral frente a lo que considera un retroceso en materia de derechos humanos y políticas de acogida.
Si bien el Gobierno estadounidense ha evitado responder directamente, analistas advierten que el tono del intercambio podría afectar la cooperación bilateral en temas como el narcotráfico, la energía o el comercio.
La crisis migratoria se convierte así en un nuevo frente de disputa entre América Latina y la Casa Blanca, con implicaciones políticas y diplomáticas de largo alcance
El despliegue de la Guardia Nacional en Chicago marca un punto de inflexión en la estrategia migratoria de Trump. Con Petro como uno de sus principales detractores en la región, el conflicto amenaza con trascender las fronteras y abrir una nueva etapa de confrontación ideológica entre América Latina y Estados Unidos.
Lula trasladó este mensaje desde la cumbre del G20 en Sudáfrica, donde respondió a las…
Fuentes familiarizadas con el asunto aseguran que el plan busca reforzar la campaña de presión…
Las informaciones filtradas a agencias internacionales y medios estadounidenses apuntan a un incremento sustancial de…
El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…
El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…