COLOMBIA

Los sindicatos de Colombia se movilizan este martes para rechazar el hundimiento de la reforma laboral

La movilización se da en el mismo día en el que el pueblo de Colombia votará en una consulta popular, convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para votar a favor de la reforma laboral y la reforma de la salud.

Las organizaciones sindicales y sociales, rechazan de manera contundente el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. A su juicio, la mayoría en el Congreso, «en una maniobra que responde a los intereses del gran empresariado y del sector financiero», decidió bloquear nuevamente la posibilidad de avanzar «hacia un modelo laboral más justo» para los colombianos.

«La reforma laboral es un paso fundamental para la justicia social, con medidas que dignifican el trabajo y garantizan mayor estabilidad, condiciones justas y equidad en el empleo», defienden los sindicatos en un comunicado.

Así, para exigir que el Congreso legisle «a favor del pueblo y no de los sectores privilegiados que han sostenido la desigualdad y la precarización laboral por más de 30 años», se darán movilizaciones en la capital del país, Bogotá, y otras ciudades.

«La reforma laboral busca recuperar derechos que fueron arrebatados en las leyes 50 de 1990 y 789 de 2002, promovidas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que precarizaron el empleo y despojaron a los trabajadores de estabilidad y seguridad social», argumentan las organizaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de Colombia se movilizan este martes para rechazar el hundimiento de la reforma laboral

Europapress

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

7 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

11 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace