CUT Colombia - CUT
La movilización se da en el mismo día en el que el pueblo de Colombia votará en una consulta popular, convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para votar a favor de la reforma laboral y la reforma de la salud.
Las organizaciones sindicales y sociales, rechazan de manera contundente el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. A su juicio, la mayoría en el Congreso, «en una maniobra que responde a los intereses del gran empresariado y del sector financiero», decidió bloquear nuevamente la posibilidad de avanzar «hacia un modelo laboral más justo» para los colombianos.
«La reforma laboral es un paso fundamental para la justicia social, con medidas que dignifican el trabajo y garantizan mayor estabilidad, condiciones justas y equidad en el empleo», defienden los sindicatos en un comunicado.
Así, para exigir que el Congreso legisle «a favor del pueblo y no de los sectores privilegiados que han sostenido la desigualdad y la precarización laboral por más de 30 años», se darán movilizaciones en la capital del país, Bogotá, y otras ciudades.
«La reforma laboral busca recuperar derechos que fueron arrebatados en las leyes 50 de 1990 y 789 de 2002, promovidas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que precarizaron el empleo y despojaron a los trabajadores de estabilidad y seguridad social», argumentan las organizaciones.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…