COLOMBIA

La pobreza en Colombia baja al 31,8% en 2024, pero persisten las brechas urbanas

Colombia registró en 2024 una leve mejora en sus indicadores sociales, con una disminución en los niveles de pobreza monetaria y pobreza extrema, según los datos revelados este jueves por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). No obstante, las cifras revelan también una preocupante disparidad entre regiones, que mantiene a varias ciudades en situación crítica.

En números absolutos, más de 420.000 personas salieron de la pobreza extrema durante el último año

La pobreza baja, pero sigue afectando a casi un tercio de la población

De acuerdo con el DANE, el 31,8% de los colombianos vivía en condición de pobreza monetaria en 2024, lo que equivale a una reducción de 2,8 puntos porcentuales frente al año anterior. En 2023, la cifra se había ubicado en 34,6%, lo que muestra una tendencia a la baja.

La directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, destacó en rueda de prensa que esta caída refleja una mejora general en el ingreso de los hogares, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer.

Pobreza extrema y desigualdad: leves avances

En cuanto a la pobreza extrema, el país contabilizó 5.971.839 personas en esta situación durante 2024. Esto representa una disminución de 420.482 personas respecto a 2023, un dato que, si bien es positivo, sigue dejando a millones de ciudadanos en condiciones de alta vulnerabilidad.

Estas diferencias reflejan los retos estructurales que enfrenta Colombia en términos de desarrollo regional

Por su parte, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, fue de 0,551 en 2024, apenas por debajo del 0,553 del año anterior. Aunque la reducción no fue estadísticamente significativa, el DANE considera que muestra una ligera mejora en los niveles de equidad.

Quibdó y Riohacha, las ciudades más afectadas

El análisis por ciudades revela profundas desigualdades en el territorio nacional. Quibdó, en el oeste del país, registró el nivel más alto de pobreza monetaria, con un 59,6% de su población en esta condición. Le sigue Riohacha, al norte, con 48,8%.

En el otro extremo, Manizales mostró el mejor desempeño con apenas 16,7%, seguida de cerca por Bogotá, donde la pobreza monetaria fue de 19,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La pobreza en Colombia baja al 31,8% en 2024, pero persisten las brechas urbanas

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

9 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

12 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

24 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace