COLOMBIA

La ONU celebra la primera sentencia de la JEP contra el secretariado de las FARC por secuestros

El fallo, esperado desde hace años, supone un avance histórico para la justicia transicional en Colombia. La JEP reconoció que el secuestro fue una política estructurada de las FARC, y determinó sanciones orientadas a reparar a las víctimas, recuperar territorios afectados y fortalecer la memoria histórica. Para la ONU, se trata de un paso esencial en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y en la consolidación de una paz estable en el país.

Un fallo que marca un antes y un después

La sentencia recae sobre siete antiguos líderes del secretariado, responsables de una práctica sistemática de secuestros utilizados para obtener recursos, controlar territorios y ejercer presión política. La condena no contempla cárcel, pero establece sanciones de carácter restaurativo, que deberán cumplirse en territorio y bajo estricta supervisión.

La decisión se considera un precedente, al ser la primera vez que un tribunal de justicia transicional dicta responsabilidades directas contra la cúpula de la antigua guerrilla.

La JEP reconoce que los secuestros no fueron hechos aislados, sino una política estructurada que afectó a miles de víctimas durante décadas

Reparación a las víctimas y sanciones restaurativas

Las sanciones impuestas incluyen obras en comunidades afectadas, búsqueda de desaparecidos, proyectos de restauración ambiental y actos de memoria histórica. La ONU insistió en que su cumplimiento “debe ser riguroso”, ya que es la manera de honrar los derechos de las víctimas y fortalecer la confianza en el sistema de justicia transicional.

Además, se espera que los sancionados participen activamente en espacios de verdad y reconciliación, manteniendo el compromiso adquirido durante el proceso de paz.

La respuesta de la ONU y el reto de la implementación

En un comunicado conjunto, la ONU y su Misión de Verificación en Colombia saludaron el fallo como un paso hacia adelante en la consolidación de la paz. Al mismo tiempo, subrayaron la necesidad de que las sanciones se implementen de manera plena, sin dilaciones ni incumplimientos, ya que el éxito del proceso dependerá de la confianza de la sociedad y, sobre todo, de las víctimas.

La ONU reitera su apoyo a la JEP y considera el Acuerdo de Paz de 2016 un instrumento clave para garantizar una paz duradera en Colombia

Datos clave de la sentencia
Elemento Detalle
Condenados Siete exmiembros del secretariado de las FARC
Delitos reconocidos Secuestro sistemático, desaparición forzada, desplazamiento y tratos crueles
Duración de sanciones Ocho años de sanciones restaurativas
Tipo de sanción Obras en comunidades, búsqueda de desaparecidos, proyectos de memoria y reparación
Supervisión Misión de Verificación de la ONU y mecanismos nacionales

La primera sentencia de la JEP contra el secretariado de las FARC abre un capítulo determinante en la historia reciente de Colombia. El reto ahora será que las sanciones restaurativas no se queden en papel, sino que transformen la vida de las víctimas y contribuyan a consolidar una paz que aún enfrenta resistencias y desafíos.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU celebra la primera sentencia de la JEP contra el secretariado de las FARC por secuestros

Alex Álvarez

Entradas recientes

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

14 horas hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

1 día hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

2 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

2 días hace

La economía de Colombia crece 4,3% en julio gracias al tirón de los servicios y la industria

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de…

2 días hace

El Canal de Panamá invertirá más de 6.700 millones en su hoja de ruta para la próxima década

Por una parte, el canal prevé un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos…

2 días hace