COLOMBIA

Gustavo Petro rechaza soberanía peruana sobre isla Santa Rosa y pide solución diplomática a la crisis fronteriza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla fluvial Santa Rosa, en el río Amazonas, en el marco de la crisis diplomática entre Bogotá y Lima por la jurisdicción de ese territorio.

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», afirmó el mandatario durante un discurso en la ciudad de Leticia (sureste), en el marco de las celebraciones por el 206 aniversario de la Batalla de Boyacá, considerada fundamental para la independencia de Colombia.

De acuerdo con el mandatario, la creación del nuevo distrito peruano desconoce instrumentos jurídicos binacionales al establecer límites a una isla que surgió luego de acuerdos limítrofes.

«Es un acto unilateral del Perú que viola el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno», advirtió.

Petro señaló que la disputa territorial se debe resolver por la vía diplomática, reactivando la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana.

Asimismo, confirmó la participación de Colombia en sesión de esta comisión el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.

«Colombia recibe con beneplácito la invitación del Gobierno del Perú para participar en esta comisión, como un paso necesario para garantizar el respeto de los acuerdos internacionales», indicó.

La controversia se desató el pasado 3 de julio, cuando el Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32403, que creó el distrito de Santa Rosa de Loreto en la isla del mismo nombre.

Bogotá respondió, alegando que esa formación surgió tras la firma de los tratados de 1922 y 1934, y que su soberanía debía ser definida por ambas naciones de común acuerdo.

Durante su intervención, Petro enfatizó que la isla surgió después de los años 50, por lo que no estaba contemplada en la única asignación binacional de islas hecha en 1929.

«Leticia no puede quedar sin río. No se ha cumplido el tratado. Perú lo violó», dijo al advertir que Colombia podría llevar el caso ante instancias internacionales si no se alcanza una solución bilateral.

El mandatario también cuestionó la militarización de la zona y la aparición de un helicóptero ruso en la isla.

«Explíquenme por qué a esa isla ha llegado un helicóptero ruso. ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla tiene una bandera peruana?», planteó.

Petro llamó a la cooperación regional para proteger la Amazonía y advirtió que el mayor riesgo en esta crisis es el fortalecimiento del narcotráfico, que se aprovecha de territorios sin control estatal.

Finalmente, invitó a los pueblos y organizaciones de Colombia, Perú y Brasil a unirse en la defensa del Amazonas.

Acceda a la versión completa del contenido

Gustavo Petro rechaza soberanía peruana sobre isla Santa Rosa y pide solución diplomática a la crisis fronteriza

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

21 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace