Reforma Laboral

El Senado de Colombia archiva definitivamente la reforma laboral de Petro

"A Esta Hora en Comisión Séptima del Senado de Colombia ha sido APROBADO el archivo de la Reforma Laboral".

Senado de Colombia

Senado de Colombia

La Comisión Séptima del Senado de Colombia archivó el martes de manera definitiva la reforma laboral presentada por el Gobierno que preside Gustavo Petro, informó la cámara alta.

«A Esta Hora en Comisión Séptima del Senado de Colombia ha sido APROBADO el archivo de la Reforma Laboral», publicó el órgano legislativo en la red social X.

La votación finalizó con ocho votos a favor y seis en contra.

La congresista Alexandra Vásquez, del partido Colombia Humana (centroizquierda), lamentó la decisión y aseguró que la principal afectada será la clase trabajadora del país.

«Con el hundimiento de la Reforma Laboral no pierde el presidente Petro, pierden los estudiantes del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), pierden las madres comunitarias, pierden los trabajadores nocturnos, pierden los campesinos, pierden los que trabajan los domingos, pierde la clase trabajadora colombiana. Se privilegiaron los derechos de unos pocos por encima de los de millones de trabajadores y de la clase obrera con pocos ingresos», escribió Vásquez en su cuenta de X.

El proyecto de reforma, impulsado por el Ministerio del Trabajo, buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos e incluía el pago justo de recargos nocturnos, la protección de los empleados de las plataformas digitales y el fortalecimiento de los derechos sindicales.

Sin embargo, la iniciativa enfrentó una fuerte oposición por parte de gremios empresariales y sectores políticos que argumentaban que su implementación podría generar una crisis en el empleo formal.

El martes, miles de colombianos salieron a marchar en diferentes ciudades del país en defensa de la reforma, luego de la solicitud de archivo presentada por algunos congresistas la semana pasada.

En el marco de las movilizaciones, Petro defendió la necesidad de una consulta popular sobre las reformas laboral y de salud (ambas bloqueadas por el Congreso), y arremetió contra quienes las critican durante un discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

La semana pasada, el mandatario anunció que llamará a una consulta popular para que el pueblo decida sobre las propuestas, que incluyen cambios en el sistema de salud y en empleo.

Más información

Scroll al inicio