COLOMBIA

El presidente de Colombia revela datos de israelíes que habrían vendido software espía

«Sabemos los nombres de las tripulaciones, pero también conocemos los nombres de algunos tripulantes que llegaron y se fueron en distintos momentos (…) El avión aterrizó en el hangar de narcóticos de la Policía, y allí desembarcaron los siguientes ciudadanos israelíes: Oded Gindi, el señor Moshe Sajar y el señor Yehuda Lahav, director de negocios de NSO Group, la empresa propietaria del software Pegasus», dijo Petro en rueda de prensa.

El mandatario agregó que el mencionado Lahav se fue en el primer vuelo, y se presume que llevaba la primera transacción por cinco millones y medio de dólares.

«En el segundo vuelo, el 18 de septiembre de 2021, llegó y partió el director general de NSO Group, el CEO Shalev Hulio», indicó Petro desde la Casa Presidencial.

El jefe de Estado denunció que en 2021, en pleno estallido social en Colombia, el Gobierno compró Pegasus por un monto de 11 millones de dólares, divididos en sendas transacciones de 5,5 millones de dólares.

Según el mandatario, estas operaciones fueron realizadas por la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol), que utilizó dos vuelos hacia Israel para transportar el dinero en efectivo.

El presidente presentó un documento de inteligencia israelí en el que se detallan la compra y los pagos realizados a NSO Group, la empresa creadora de Pegasus.

Petro afirmó que los vuelos con destino a Tel Aviv ocurrieron los días 26 de junio y 18 de septiembre de 2021, coincidiendo con las fechas mencionadas en la documentación que mostró durante su intervención.

Al respecto, el mandatario señaló que llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, como los 5,5 millones de dólares mencionados, constituye un delito en Colombia, y en tal sentido, el gerente general de NSO Group habría participado en esta actividad ilegal.

«En Colombia no es posible que ningún ciudadano, ni nacional ni extranjero, porte dinero en efectivo en una cantidad tal como cinco millones de dólares. Eso se llama lavado de activos», afirmó el presidente.

Pegasus es un software desarrollado por la empresa israelí NSO Group, conocido por su capacidad de infiltrarse en teléfonos móviles, permitiendo acceder a mensajes, llamadas, ubicaciones y prácticamente toda la información contenida en el dispositivo, sin que el usuario lo sepa.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Colombia revela datos de israelíes que habrían vendido software espía

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace