Una manifestante con la bandera de colombia durante el paro nacional indefinido contra Iván Duque REMITIDA / HANDOUT por CAMILO ERASSO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
El nuevo dato supone una reducción de 5,8 puntos porcentuales y de 902.000 personas con respecto a mayo del año anterior, cuando el desempleo se disparó hasta el 21,4 por ciento por los efectos de la pandemia.
No obstante, el dato de mayo supone un incremento de 5,1 puntos en comparación con el mismo mes de 2019, cuando el desempleo colombiano registró una tasa del 10,5 por ciento. En este sentido, a cierre de mayo de 2021 hay 1,18 millones de personas más en desempleo que en mayo de 2019.
Por ciudades, Bogotá registró una tasa de desempleo del 17,2 por ciento, mientras que en Cali del 24,3 por ciento, en Medellín fue del 15,8 por ciento, en Barranquilla del 9,6 por ciento y en Bucaramanga del 12,6 por ciento.
De su lado, la ocupación colombiana alcanzó a 20,4 millones de personas en mayo, 3,2 millones de personas más con respecto al mismo mes del año anterior. Por sectores, las actividades de comercio y reparación de vehículos recuperaron 713.000 empleos; las construcción registró 448.000 ocupados más y la industria manufacturera contabilizó 396.000 empleos más.
En lo que respecta a la informalidad, en mayo la tasa se situó en el 48,3 por ciento.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…