Este proyecto, clave para la seguridad energética del país, permitirá contar con una nueva fuente de suministro de gas natural en la costa pacífica colombiana, asegurando el abastecimiento antes de la entrada en operación de los desarrollos costa afuera.
Nueva infraestructura para el abastecimiento energético
La regasificadora tendrá una capacidad de 60 millones de pies cúbicos por día (MPCD), según informó Ecopetrol al mercado. Su operación estará dividida en dos puntos estratégicos: el recibo y almacenamiento del gas en Buenaventura y la regasificación en Buga, Valle del Cauca.
Se espera que el proyecto inicie operaciones en el segundo trimestre de 2026, fortaleciendo el suministro de gas natural para más de 40 millones de colombianos y garantizando la estabilidad del mercado energético en el país.
Un paso clave antes de los proyectos costa afuera
Con esta iniciativa, Ecopetrol avanza en su estrategia de diversificación y seguridad energética, apostando por infraestructura clave para garantizar el suministro de gas antes de que entren en operación los proyectos costa afuera. La empresa ha destacado la importancia de esta regasificadora para fortalecer la autonomía energética del país y su capacidad de respuesta ante eventuales déficits de gas.