El presidente de CPC, Ricardo Mewes - CPC
Para el empresario, esta mirada estratégica permitiría «despegar en lo económico y social» y hacer frente a la actual situación económica por la que atraviesa el país, marcada por un bajo crecimiento y una inversión estancada.
Boric, dio a conocer que la propuesta de presupuesto para 2025 incluye un aumento del gasto del 2,7% y un fuerte enfoque en la lucha contra el crimen, un tema que representa la principal preocupación de los votantes de cara a un año electoral.
Respecto a este aumento del gasto, Mewes ha puntualizado que debe ser asignado «muy responsablemente» en las necesidades y problemas más urgentes, de manera de mejorar el actual rumbo.
Por su parte, ha valorado positivamente los anuncios en materia de seguridad y otros económicos como la digitalización de trámites y la reactivación de licitaciones de obras públicas. «Abordar las listas de espera y el déficit habitacional también es urgente», ha sostenido.
La administración aumentará la seguridad en los cruces fronterizos internacionales y aumentará los gastos para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles.
Otras prioridades incluyen reducir las colas de espera en los centros de atención médica del país, cumplir la promesa del gobierno de construir 260.000 nuevas unidades de vivienda y también gastar más en cultura. La propuesta de presupuesto se presentará ahora al Congreso para su aprobación.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…