Santiago de Chile
«La deuda de los hogares como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 48,4 por ciento al segundo trimestre de 2024, inferior en 0,2 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el primer trimestre del año», consignó el organismo a través de un comunicado.
El Banco Central explicó que el sector donde más acumulan deudas los hogares chilenos es en los préstamos bancarios hipotecarios, seguido por los distintos créditos entregados por las compañías de seguros.
Además, el ente emisor detalló que los hogares del país registraron una capacidad de financiamiento de 3 por ciento del PIB, anotando un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año.
El informe de deudas mide el nivel de endeudamiento de los hogares en relación con su capacidad de ingresos y activos, comparándolo con el PIB nacional, mientras que el informe de capacidad de financiamiento evalúa la habilidad de los hogares para generar recursos financieros suficientes para cubrir gastos y obligaciones.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…