CHILE

El Silala es un río internacional y Chile no debe indemnizar a Bolivia

«Existe un acuerdo entre los estados ribereños, Chile y Bolivia, de que el río Silala constituye un curso de agua internacional, por ende, no hay duda sobre esta materia», señaló la jueza Joan Donoghue, presidenta de la Corte, durante la lectura pública del fallo.

Donoghue afirmó también que la corte «desestimó» la petición de Bolivia de que debe ser compensada por el Estado chileno «por el uso de las aguas del río en el pasado».

Asimismo, afirmó que al ser un curso de agua internacional «sobre el cual los estados ribereños tienen un derecho común», ambos estados tienen «derecho al uso equitativo y razonable del río y sus recursos»-

Además, la Corte estableció una obligación para ambos países, afirmando que «el derecho consuetudinario obliga a los países ribereños a hacer ejercer su derecho al uso del agua sin privar de este derecho a los demás estados».

La Corte acogió de manera parcial una de las demandas de Chile, sobre que Bolivia tiene la obligación de cooperar y suministrar notificaciones oportunas de las medidas que puedan tener efectos adversos en los recursos hídricos compartidos, además de intercambiar datos y estudios de impacto ambiental.

Donoghue explicó que si bien los jueces de la Corte estuvieron de acuerdo con esta petición, no existe norma en el derecho consuetudinario que permita instaurar una obligación de intercambio de datos y estudios ambientales.

No obstante, se determinó que ambos países ribereños deben consultar al otro si es que desean realizar una actividad que plantee un riesgo directo de daño sensible.

El Silala es un manantial de agua dulce que nace el departamento boliviano de Potosí, fronterizo con Chile, cuyo curso cruza al vecino país.

Chile argumentó en la Corte que el río era un cauce de agua internacional y Bolivia señaló que sus aguas fluyen a Chile debido a una serie de mejoras y modificaciones que se realizaron en territorio boliviano, exigiendo ser indemnizados por el uso de aquellos recursos.

Bolivia y Chile mantienen relaciones diplomáticas suspendidas desde 1962, a raíz de la Guerra del Pacífico (1879) en la que los bolivianos fueron privados de una salida soberana al Océano Pacífico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Silala es un río internacional y Chile no debe indemnizar a Bolivia

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

21 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace