Inversión

México y Brasil firman un memorando para la cooperación en promoción de inversiones

"Este encuentro empresarial nos ofreció una oportunidad única para impulsar proyectos concretos en sectores estratégicos de ambas naciones".

Acuerdo

Acuerdo

México y Brasil firmaron un memorando de entendimiento sobre Cooperación en Promoción de Inversiones y Fortalecimiento de Capacidades, en una reunión bilateral ministerial encabezada la tarde del miércoles por el canciller anfitrión Juan Ramón de la Fuente, el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, y líderes empresariales de ambos países.

«Este encuentro empresarial nos ofreció una oportunidad única para impulsar proyectos concretos en sectores estratégicos de ambas naciones (…) En esa ruta compartida, juntos, podemos impulsar la diversificación de proyectos, la transición energética, la protección sanitaria y ambiental, y, desde luego, la inclusión social», dijo el jefe de la diplomacia mexicana en un discurso pronunciado en la sede de la cancillería, donde tuvo lugar la reunión de trabajo binacional.

Los firmantes del memorando fueron el titular de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular de la Agencia de Promoción de Exportaciones, e Inversiones de Brasil (Apex), Jorge Diana.

Asimismo, el canciller indicó que el acuerdo es parte del «legado de las coincidencias y la visión compartida» de la presidenta Claudia Sheinbaum y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Ese enfoque «debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades», expresó De la Fuente.

Indicó además que ambos países con las dos economías más grandes de América Latina se reconocen como socios complementarios, en una visión que «los fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional».

Por otra parte, el diplomático anfitrión apuntó que la relación entre los dos gigantes regionales «habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos».

«La suma de nuestras poblaciones suma más de 346 millones de personas, y juntas, nuestras economías, es mucho más de lo que pueden hacer, complementándose», reseñó.

De la Fuente apuntó que entre los últimos seis años 13,4 millones de personas salieron de la pobreza, y que ese mismo año, la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico, como señal de la confianza internacional en el modelo económico de desarrollo del país norteamericano.

«El mensaje es muy claro: el desarrollo económico y de igualdad social no se contraponen; por el contrario, se potencian», puntualizó el canciller.

La coordinación bilateral busca aprovechar todas las ventajas que ofrece el denominado Plan México de promoción de inversiones: «es la posibilidad de crear cadenas de valor comunes, impulsar la innovación y la integración».

El vicepresidente del Gobierno de Lula será recibido el jueves por la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo y residencia oficial.

COMPLEMENTACIÓN «SIN PELEAS»

A su turno, el vicepresidente del país sudamericano, Alckmin, relató la jornada de encuentros en los que participaron más de un centenar de líderes empresariales brasileños que viajaron en el marco de la visita de trabajo y continuarán sus negociaciones el jueves.

«No queremos ninguna pelea, no queremos peleas con nadie, queremos fortalecer los lazos que tenemos con México y trabajar juntos», expresó el alto funcionario visitante.

Anunció asimismo que uno de los sectores en los que se exploran las oportunidades de inversiones y el comercio es el de la agricultura.

«Queremos ampliar el mercado con ustedes, queremos avanzar en el comercio, avanzar en la ciencia», expresó el gobernante ante sus pares mexicanos.

Alckmin también adelantó que el próximo 8 de septiembre visitará el país norteamericano la presidenta de la empresa aeroespacial Embraer, Silvia Mashar, que dirige la multinacional brasileña que es uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo.

«Queremos trabajar con esta complementariedad desde el punto de vista científico», enfatizó.

Otro acuerdo alzado fue en materia de la defensa sanitaria, en el combate contra el hambre, en el que participaron varios inversionistas industriales que crearon un grupo de trabajo sobre estímulos comerciales bilaterales.

«Queremos comprar más de México y que México también compre más de Brasil: este acuerdo viene creciendo, estamos llegando a 14.000 millones de dólares y queremos que crezca aún más mucho más el sector aeronáutico y aeroespacial», explicó el gobernante.

Mencionó enseguida la búsqueda de un menor costo de los medicamentos para los Gobiernos y para las poblaciones.

Finalmente, explicó las posibilidades de cooperación en el área de la tecnología de la información y las áreas financieras, mediante el sistema brasileño de transferencias llamado PIX.

Ese sistema financiero permite usar teléfonos móviles para transferir dinero sin costo alguno, sin ningún tipo de tasas bancarias.

En 2024, el flujo comercial entre México y Brasil sumó 13.600 millones de dólares, que incluye 7.800 millones de exportaciones brasileñas, lideradas por los vehículos y carnes de aves.

En materia de inversión extranjera directa proveniente de Brasil, el país norteamericano recibió poco más de 400 millones de dólares en diversos proyectos en 2024.

Las exportaciones mexicanas al país sudamericano fueron encabezadas por la industria automotriz, con poco más de 800 millones de dólares.

Más información

Scroll al inicio