Luiz Inácio Lula da Silva
Las tensiones comerciales entre Brasil y EEUU escalaron esta semana tras el anuncio de nuevos aranceles del 50% por parte del Gobierno de Donald Trump. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha respondido con un discurso contundente desde un acto del Partido de los Trabajadores (PT), en el que pidió actuar con “cautela y responsabilidad diplomática”, pero marcando los límites del diálogo con Washington.
“No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, expresó Lula, en un mensaje que refleja la tensión creciente entre ambos países. Aunque evitó mencionar a Trump por su nombre, denunció que la nueva política comercial de la Casa Blanca busca “castigar económicamente por razones políticas”, lo cual consideró “inaceptable”.
“Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante”, declaró el presidente brasileño, en una clara defensa del rol de Brasil como potencia regional.
En su intervención, Lula dejó claro que su Gobierno está dispuesto a plantar cara a la presión estadounidense. Aseguró que “no queremos confusión, pero que no se piense que tenemos miedo. No lo tenemos”, en una frase que rápidamente se viralizó en redes.
El mandatario subrayó que su equipo diplomático, liderado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira, ya ha entregado propuestas concretas a Washington para tratar de desbloquear el conflicto comercial. Sin embargo, alertó de que las negociaciones no serán eternas: “hay un límite de discusión con Estados Unidos”.
Las medidas arancelarias fueron anunciadas por Trump en represalia a lo que considera una “cacería de brujas” contra su aliado Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil y actual investigado por el intento de golpe de Estado. Washington ha llegado incluso a sancionar al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, bloqueando sus bienes en EEUU y prohibiendo relaciones comerciales con ciudadanos estadounidenses.
Frente a este escenario, Lula reafirmó su voluntad de diálogo pero sin ceder la soberanía institucional: “quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones”.
Productos brasileños afectados por los aranceles del 50% de EEUU
Producto | Aumento Arancelario | Valor exportado en 2024 (millones USD) |
---|---|---|
Soja | +50% | 13.200 |
Acero laminado | +50% | 4.500 |
Zumo de naranja | +50% | 1.200 |
Carne vacuna procesada | +50% | 3.800 |
Café en grano | +50% | 2.900 |
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…