Lula acusa a Trump de actuar «mal informado» y prepara reunión para rebajar tensiones con EEUU

El presidente brasileño critica los aranceles y sanciones, pero apuesta por restaurar la relación bilateral.

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Donald Trump de haber tomado decisiones contra el país “mal informado”. Aun así, el mandatario sudamericano confía en que Brasil y EEUU puedan volver a tener relaciones armoniosas y aceptó una reunión con el presidente estadounidense para resolver las diferencias.

Brasil y EEUU atraviesan una de sus mayores tensiones comerciales y diplomáticas en décadas. Las sanciones impuestas desde Washington, que incluyen aranceles del 50% y restricciones a figuras clave del poder judicial brasileño, han tensado una relación con más de dos siglos de historia. Lula, sin embargo, optó en Nueva York por tender la mano al diálogo, convencido de que una salida negociada es posible.

Críticas de Lula a las decisiones de Trump

Durante una conferencia en el marco de la Asamblea General de la ONU, Lula afirmó que Trump “estaba mal informado con respecto a Brasil” y que ese desconocimiento lo llevó a tomar medidas “inaceptables” entre países aliados.

El líder brasileño aseguró que tanto el pueblo de su país como el de EEUU esperan que la relación recupere estabilidad. Subrayó que no se trata solo de un vínculo económico, sino de un marco político y diplomático que tiene más de 200 años de historia.

La expectativa de Lula es que el próximo encuentro con Trump sirva para poner sobre la mesa los “problemas y diferencias” que dividen a ambos gobiernos y avanzar hacia un nuevo marco de cooperación.

Las palabras de Lula reflejan la intención de bajar el tono de la confrontación sin renunciar a la defensa de la soberanía brasileña

Aranceles, sanciones y desgaste diplomático

Las tensiones se agravaron tras el anuncio de aranceles del 50% a productos brasileños, acompañados de la revocación de visados a jueces del Supremo Tribunal Federal y a miembros del Gobierno de Brasil. A ello se sumó la sanción directa al juez Alexandre de Moraes, encargado del proceso contra Jair Bolsonaro, lo que el Ejecutivo brasileño consideró una injerencia en sus instituciones.

Lula denunció que no existe justificación para que Washington adopte este tipo de medidas y advirtió de que, aunque Brasil dispone de herramientas legales y comerciales para responder, no tiene prisa en aplicar represalias.

Medidas de EEUU contra Brasil Impacto
Aranceles del 50% a exportaciones Presión sobre sectores industriales y agrícolas
Revocación de visados a jueces y funcionarios Afectación a la cooperación judicial
Sanciones al juez Alexandre de Moraes y su entorno Escalada política y cuestionamiento institucional

El presidente brasileño adelantó que su gobierno estudia mecanismos de defensa en la Organización Mundial del Comercio y la posibilidad de aplicar reciprocidad comercial si no hay avances diplomáticos.

Del cruce de reproches a la vía del diálogo

En paralelo a las críticas, se produjeron gestos de acercamiento. Lula y Trump coincidieron en los pasillos de la ONU y mantuvieron una breve conversación que abrió la puerta a un encuentro formal la próxima semana. Trump dijo que el líder brasileño le pareció “una persona muy agradable” y lo invitó a dialogar en Washington.

Lula aceptó de inmediato, convencido de que una reunión bilateral puede sentar las bases de un nuevo entendimiento. El mensaje enviado desde Brasilia es claro: firmeza frente a medidas que afectan a la soberanía, pero disposición al diálogo como vía prioritaria.

A pesar de los choques, ambos mandatarios buscan reconducir la relación y evitar que la disputa comercial derive en una ruptura estratégica

La cita prevista entre Lula y Trump marcará un nuevo capítulo en las relaciones entre Brasil y EEUU. La incógnita es si el encuentro será suficiente para revertir las tensiones generadas por las sanciones y aranceles, o si, por el contrario, la relación bilateral seguirá atrapada entre la confrontación y la necesidad de cooperación.

Más información

Scroll al inicio