Según este organismo estatal, la población desempleada (14,8 millones de personas) creció un 3,4 por ciento (489.000 nuevos desempleados) ante el trimestre noviembre de 2020 a enero de 2021, y subió un 15,2 por ciento (1,9 millones de desempleados más) frente al mismo trimestre del año anterior, cuando había 12,8 millones de parados.
La tasa de desempleo en el trimestre terminado en abril se situó en el 14,7 por ciento, la más alta de la serie histórica iniciada en 2012.
El porcentaje de desempleo es 0,5 puntos superior al desempleo del trimestre anterior (14,2 por ciento) y 2,1 puntos respecto al mismo trimestre de 2020.
Por sectores, el del alojamiento y la alimentación es el que perdió más puestos de trabajo (871.000, una caída del 17,7 por ciento).
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…