Transporte Público en Brasil
La presión para conseguir transporte gratis ha ido a más en los últimos días, y según el último recuento de la plataforma «Pase libre por la democracia», ya se sumaron a la iniciativa 176 ciudades (26 capitales de los estados y otros 150 municipios de todo el país).
La movilización parte de la idea de que muchos brasileños, sobre todo los más pobres, dejaron de votar en la primera vuelta por el elevado coste que supone llegar a su colegio electoral, sobre todo en autobús.
En Brasil, votar es obligatorio, pero la multa para quien no lo hace es muy simbólica y no supone un freno a la abstención; en la primera vuelta del 2 de octubre, casi 33 millones de brasileños no acudieron a las urnas.
«Abstenerse de votar cuesta apenas 3,51 reales (0,66 dólares), mientras que ir a votar en Río de Janeiro cuesta 8,10 reales (1,51 dólares, el pasaje de ida y vuelta en autobús); es surrealista que no votar sea más barato que votar en un país donde el voto es un derecho, hay que facilitar el acceso a las urnas», defiende en su web la citada plataforma.
La presión para conseguir transporte público gratuito es nueva, no ocurrió en elecciones anteriores, y en la primera vuelta ya se sumaron muchas capitales.
En los últimos días, más de 70 entidades lanzaron un manifiesto conjunto que reunió más de 50.000 firmas a favor de la gratuidad, y diversos políticos, sobre todo progresistas, presionaron a las autoridades municipales.
Muchas ciudades se decidieron finalmente a ofrecer el transporte gratuito después de que el Tribunal Supremo Federal emitiera una decisión remarcando que la medida es perfectamente legal y que los alcaldes no estarían cometiendo ningún delito contra la administración pública.
Ya en la primera vuelta, la campaña del presidente Jair Bolsonaro presentó un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para limitar el transporte público en el día de las elecciones.
El tribunal rechazó el recurso calificándolo de «absurdo» y de estar basado en noticias falsas, como que las ciudades estarían preparando transportes colectivos para beneficiar a determinados candidatos.
Aunque se afirme públicamente, el entorno de Bolsonaro teme que la gratuidad del transporte público beneficie sobre todo a los electores de Lula, que tiene entre los pobres a sus votantes más fieles.
En los últimos días, se hizo viral en las redes sociales un video en que decenas de personas en Natal, en el estado de Rio Grande do Norte (noreste del país) hacen cola para sacar su billete gratuito para ir a votar el domingo electoral.
La mayoría aparecen en las imágenes sonriendo y haciendo la forma de la letra ele con las manos, signo de apoyo al expresidente Lula.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…