En este sentido, los organismos han destacado el potencial de las relaciones económicas y comerciales entre sendos países. Actualmente, Brasil es el cuarto destino de inversión y stock de España, con unos 40.000 millones de euros, por lo que se sitúa en el segundo inversor en el país después de Estados Unidos.
La presidenta de la Cámara de Comercio Brasil-España, Trinidad Jiménez, ha destacado la relación estratégica entre los dos países a todos los niveles, algo que, en su opinión, «no es de extrañar, ya que entre otros factores, Brasil es la duodécima economía mundial y la sexta de mayor población, con más de 212 millones de habitantes». Además, ha subrayado que desde hace algunos años es uno de los principales socios comerciales de España.
Por su parte, el presidente de Cesce, Fernando Salazar, ha señalado que la realidad en Brasil «es fantástica y tiene un potencial enorme», aunque ha advertido de que «no es un país exento de problemas».
«Existen riesgos económicos y una realidad compleja con un crecimiento muy débil, así como una situación política, social y sanitaria, respectivamente», ha señalado el presidente de Cesce, Fernando Salazar, durante la presentación de la XVI Jornada de Riesgo País de Cesce, celebrada en colaboración con la Cámara de Comercio Brasil-España.
Brasil es el tercer exportador mundial de productos agrícolas y el séptimo productor mundial de petróleo, además de ser una potencia turística. Cesce ha resaltado que pese a los desequilibrios de sus cuentas públicas, la prima de riesgo de Brasil se encuentra por debajo de la media regional, lo que significa que los mercados están valorando aspectos como su solvencia externa y su saneado sistema bancario.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…