La pausa en la subida de tipos refleja la preocupación del Banco Central brasileño ante un escenario dominado por la incertidumbre internacional, con especial foco en los recientes aranceles del 50% impuestos por EEUU, y una economía que, pese a mantenerse resiliente, enfrenta tensiones inflacionarias persistentes y un mercado laboral ajustado. Las autoridades monetarias han optado por detener el ciclo de subidas, aunque advierten que no dudarán en retomarlo si los datos lo justifican.
El impacto de la política de Trump: aranceles del 50%
La decisión del Banco Central llega justo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hiciera efectiva la imposición de aranceles del 50% a los productos brasileños, una amenaza que llevaba semanas generando inestabilidad. Este movimiento ha incrementado la presión sobre la economía brasileña y ha sido clave en la evaluación de riesgos realizada por el comité de política monetaria.
Las medidas proteccionistas de Washington añaden un nuevo factor de volatilidad para la economía de Brasil, que ya enfrentaba incertidumbres derivadas de su entorno interno e internacional
Inflación en niveles elevados y previsiones inciertas
El último dato disponible muestra una inflación interanual del 5,35% en junio, impulsada por el aumento en el precio de la energía. Aunque el Banco Central prevé una moderación progresiva, con estimaciones del 5,1% para 2025 y del 4,4% para 2026, los riesgos en ambas direcciones se mantienen altos.
La persistencia de una inflación elevada obliga a las autoridades a mantener una postura restrictiva, sin cerrar la puerta a nuevas subidas si las condiciones lo requieren.
Cautela y flexibilidad ante un entorno volátil
El comité ha optado por una estrategia de esperar y ver, valorando los efectos acumulados del endurecimiento ya aplicado. Sin embargo, ha dejado claro que no dudará en reanudar el ciclo de subidas si las condiciones lo exigen.
«Las expectativas están desestabilizadas, la actividad económica sigue resiliente y persisten las presiones en el mercado laboral», advirtió el Banco Central en su comunicado.



