Aranceles

Brasil activa su Ley de Reciprocidad Económica ante las amenazas arancelarias de Trump

Lula da Silva firmará este lunes la norma que permite responder con aranceles a medidas unilaterales contra Brasil, como las anunciadas por EEUU a partir de agosto.

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente Lula da Silva firmará este lunes la Ley de Reciprocidad Económica, una norma que permitirá a Brasil aplicar medidas de protección comercial si países como EEUU imponen aranceles extraordinarios. La iniciativa cobra fuerza tras las amenazas del presidente Donald Trump de elevar los aranceles a las exportaciones brasileñas hasta el 50% desde el 1 de agosto.

En un contexto de crecientes tensiones comerciales, Brasil da un paso firme para defender sus exportaciones. La aprobación de la Ley de Reciprocidad Económica, que autoriza medidas como el aumento de aranceles frente a decisiones unilaterales extranjeras, marca un hito en la estrategia comercial del país. Aunque fue concebida antes del anuncio de Donald Trump, su entrada en vigor podría ser clave para responder a la amenaza estadounidense.

Brasil se blinda ante decisiones unilaterales

La Ley de Reciprocidad Económica fue aprobada en abril por amplia mayoría en el Congreso Nacional, pero requería del decreto presidencial para entrar en vigor. Esa firma llegará este lunes, según confirmó el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, quien señaló que la norma estará publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial.

La ley «autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas de protección del país cuando medidas extraordinarias sean adoptadas de forma unilateral por otros países contra Brasil», explicó Costa

Con esta ley, el Ejecutivo brasileño podrá adoptar medidas inmediatas, como elevar aranceles a productos importados desde países que impongan restricciones a sus exportaciones.

Respuesta posible a la amenaza de Trump

Aunque las autoridades insisten en que la norma no está dirigida a un país específico, su aplicación podría coincidir con la posible entrada en vigor de aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas anunciados por Donald Trump para el próximo 1 de agosto.

La ley «es anterior al anuncio de Trump y no trata en exclusiva las amenazas de EEUU», recordó el ministro Costa

Sin embargo, el momento de su activación refuerza la percepción de que Brasil se prepara para responder con firmeza en un escenario de tensiones comerciales con Estados Unidos.

Una herramienta estructural de defensa económica

El Gobierno de Lula destaca que esta legislación no solo responde a un contexto puntual, sino que busca institucionalizar un marco de protección comercial a largo plazo. En la práctica, permitirá una reacción proporcional y rápida ante políticas comerciales consideradas injustas.

Con este paso, Brasil se suma a otros países emergentes que refuerzan su autonomía económica y su capacidad de reacción ante decisiones externas que afecten a sus intereses.

Más información

Scroll al inicio