Elecciones

La falta de dólares en Bolivia puede afectar a la votación en las presidenciales en el exterior

"Si el problema planteado no tiene una solución adecuada, el Tribunal Supremo Electoral no garantiza la realización de elecciones en el exterior".

Dólares

Dólares

La falta de dólares en Bolivia puede afectar a la votación en el exterior de los próximos comicios presidenciales, previstos para el 17 de agosto, debido a que no se puede cubrir los gastos operativos, alertó este viernes el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

«Consideramos importante advertir desde hoy que si el problema planteado no tiene una solución adecuada, el Tribunal Supremo Electoral no garantiza la realización de elecciones en el exterior», alertó Hassenteufel en un informe anual de actividades.

La autoridad electoral recordó que en 2024, por ejemplo, no pudieron hacer efectivo el pago de un pequeño aporte anual de 5.000 dólares al Centro de Asesoría y Promoción Electoral CAPEL, pese a las gestiones.

«Para el empadronamiento masivo, el Órgano Electoral tiene la necesidad de contratación de personal que cumpla tareas de notarios operadores en el exterior. Sin embargo, esto se ve dificultado en la actualidad porque no existe la posibilidad de realizar remesas en dólares», argumentó.

Bolivia acudirá a las urnas el 17 de agosto para elegir presidente, vicepresidente y legisladores para el Congreso.

El artículo 27 de la Constitución Política del Estado establece que los bolivianos en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones presidenciales y se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el Órgano Electoral.

Bolivia afronta una situación económica compleja debido a la falta de dólares que, además, derivó en un proceso inflacionario y la merma de los carburantes desde inicios de 2024, según la prensa local.

Más información

Scroll al inicio