Jeanine Áñez
La política boliviana, que gobernó tras la renuncia de Evo Morales en 2019, vuelve al centro de la escena judicial. El fallo del Tribunal de El Alto, que considera que la expresidenta solo puede ser procesada mediante un juicio de responsabilidades, marca un nuevo giro en una causa que dividió al país.
El Tribunal de Sentencia Penal de El Alto declaró fundada la incompetencia para juzgar a Áñez en el caso Senkata, donde se le acusaba de genocidio por la represión de 2019. La decisión implica que la investigación debe pasar a la Asamblea Legislativa, que tendría que autorizar un juicio de responsabilidades con el apoyo de dos tercios de sus miembros.
La resolución también ordena a la dirección de la cárcel de Miraflores su “libertad inmediata” en el marco de este proceso.
El cambio de jurisdicción deja sin efecto los actos procesales previos y abre una etapa política clave: solo con un consenso parlamentario podrá avanzar un juicio de responsabilidades contra Áñez
Pese a la orden de excarcelación, la exmandataria permanecerá en prisión por la condena a 10 años de cárcel en el caso ‘Golpe II’, sentencia ratificada en 2023 por el Tribunal Supremo de Justicia.
Esa causa la responsabiliza de haberse proclamado presidenta de forma irregular en noviembre de 2019, en un contexto de protestas y motines policiales tras las cuestionadas elecciones de ese año.
El futuro judicial de Áñez no se limita a Senkata. También está implicada en el caso Sacaba, por los enfrentamientos ocurridos en Cochabamba en 2019. Se prevé que en los próximos días se defina si este proceso sigue la misma vía de juicio de responsabilidades o continúa en tribunales ordinarios.
| Proceso judicial | Estado actual | Clave |
|---|---|---|
| Senkata | Juicio ordinario anulado; pendiente decisión de la Asamblea para juicio de responsabilidades | Posible vía política |
| Golpe II | Condena firme de 10 años por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución | Sentencia ejecutoriada |
| Sacaba | Audiencia pendiente; se definirá si pasa a juicio de responsabilidades | En etapa preliminar |
La situación de Áñez sigue atada a la condena por el caso Golpe II, mientras los demás procesos quedan sujetos a decisiones políticas y judiciales
La orden de libertad parcial reaviva el debate sobre la independencia de la justicia boliviana y el papel de la Asamblea Legislativa en los procesos contra expresidentes. Con la oposición reclamando garantías y el oficialismo defendiendo que se investiguen los hechos de 2019, el desenlace de los casos de Áñez dependerá tanto de los tribunales como del equilibrio político en el Parlamento.
Jeanine Áñez, encarcelada desde 2021, enfrenta un panorama complejo: una condena firme que la mantiene en prisión, y dos procesos —Senkata y Sacaba— que podrían trasladarse al terreno legislativo. Su libertad, por ahora, sigue siendo solo parcial.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…